La página web del Restaurante L’Italy es sencilla y eficaz desde el primer momento, pensada para evolucionar en paralelo con tu negocio.
Responsive
Menuda Dieta
Menuda Dieta, una web que te ayudará a mantener una dieta saludable. Theme Para esta web hemos utilizado una plantilla...
Agencia Española de Gestión de Periciales Médicas
Una estructura interna de contenidos es importante para conducir a nuestros visitantes hacia el objetivo que nos hemos planteado con la página.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Desde marzo de 2021, Google utiliza el sistema de indexación mobile-first.
Esto quiere decir que Google utiliza la versión móvil de tu sitio web como punto de partida para indexar y clasificar las páginas en sus resultados de búsqueda.
Por eso es tan importante que tu sitio web se adapte bien a los dispositivos móviles, que es lo conseguimos cuando nuestro sitio web es responsive.
¿Y cómo se crea un sitio web responsive con WordPress?
Asegurando que el tema y el contenido se adaptan automáticamente a diferentes tamaños de pantalla.
Elige un tema responsive
Busca un tema que sea responsive desde el principio.
Puedes encontrar temas gratuitos y premium en el repositorio oficial de WordPress y en tiendas de temas de terceros.
Algunos temas populares que son responsive son por ejemplo Astra, OceanWP, GeneratePress y Divi.
Utiliza el personalizador de WordPress
La mayoría de los temas modernos te permiten personalizar la apariencia de tu sitio usando el personalizador de WordPress.
Puedes ajustar elementos como el logotipo, los colores, la tipografía y otros.
Además es una buena herramienta para verificar cómo se ve y se comporta tu sitio en diferentes dispositivos.
Diseña para dispositivos móviles primero (Mobile-First)
En lugar de diseñar primero para pantallas de escritorio, considera el diseño para dispositivos móviles primero.
Esto garantiza que el sitio se optimice para la experiencia del usuario en dispositivos más pequeños y luego se adapte a pantallas más grandes.
Evita el uso excesivo de elementos que no sean responsive
Si tienes elementos fijos o no responsive en tu sitio, como imágenes o tablas con anchos definidos en píxeles, es probable que provoquen problemas de visualización en dispositivos más pequeños.
Utiliza unidades de medida flexibles, como porcentajes o «em» en lugar de píxeles.
Prueba tu sitio en dispositivos reales y simuladores
Comprueba cómo se ve tu sitio en diferentes dispositivos reales, como teléfonos móviles, tablets y portátiles.
También puedes usar herramientas online, como el Modo responsive en las herramientas de desarrollador de Google Chrome, para simular diferentes tamaños de pantalla y detectar problemas de diseño y navegación.
Optimiza las imágenes
Asegúrate de que las imágenes de tu sitio estén optimizadas para la web.
Usa herramientas de compresión de imágenes para reducir el tamaño del archivo sin sacrificar demasiada calidad.
Los plugins como Smush o Imagify pueden ayudarte con esta tarea.
Utiliza plugins y widgets responsive
Si estás utilizando plugins y widgets en tu sitio, asegúrate de que también sean responsive.
Muchos plugins modernos se ajustan automáticamente a diferentes tamaños de pantalla, pero es mejor comprobar.
Mantén el contenido relevante
En pantallas más pequeñas, es posible que desees ocultar o reorganizar ciertos elementos para mejorar la legibilidad y la experiencia del usuario.
No dudes en eliminar contenido innecesario o agrupar de manera diferente en dispositivos móviles.
Aplicar estas recomendaciones te puede ayudar a crear un sitio web responsive en WordPress que mejore la experiencia de usuario en cualquier dispositivo.