Aunque no paramos de decir que WordPress es amigable con el SEO.
Sí, se puede hacer SEO para una página web que no esté construida en WordPress.
Algunas prácticas son independientes de la plataforma como por ejemplo:
Investigación de palabras clave
Igual que en WordPress, la investigación de palabras clave es esencial.
Identificar las palabras clave relevantes para tu industria y público objetivo se puede hacer utilizando herramientas como Google Keyword Planner, Ubersuggest, SEMrush, entre otras.
Generación de enlaces
Generar enlaces de calidad a tu sitio web desde otras fuentes online, puede aumentar la autoridad y la visibilidad de tu sitio.
Optimización técnica específica para cada plataforma
Es importante que el sitio web esté optimizado técnicamente para un rendimiento óptimo y una experiencia de usuario excelente.
Esto incluye la velocidad de carga, la estructura de URL, el etiquetado adecuado de imágenes y otros elementos.
En este último punto WordPress tiene ventajas, bien porque facilita crear urls más atractivas para el SEO como explico en este post:
La estructura perfecta de enlaces permanentes en WordPress
O porque podemos utilizar plugins gratuitos para mejorar la velocidad de carga o el etiquetado de imágenes.
Y lo mismo sucede con los puntos a continuación:
Optimización de contenido
Ayuda a crear contenido de calidad, relevante y optimizado para las palabras clave que queremos posicionar.
Es muy sencillo utilizar encabezados (H1, H2, H3, etc.), texto formateado y enlaces internos y externos para mejorar la estructura y la legibilidad del contenido.
Enlaces internos y externos
Permite crear enlaces internos para conectar diferentes páginas de tu sitio.
También busca oportunidades de obtener enlaces de calidad desde sitios web externos relevantes.
Etiquetas de encabezado
Utilizar las etiquetas de encabezado (H1, H2, H3, etc.) nos permite organizar el contenido y señalar la jerarquía de la información en las páginas.
Y el contenido bien estructurado es más fácil de asimilar para las visitas, y muy apreciado por los motores de búsqueda.
Optimización de imágenes
Las imágenes deben tener descripciones y texto alternativo (atributo alt) que incluyan palabras clave relevantes.
La calidad de la conexión no siempre es buena, y menos en un móvil, por eso es importante tener preparada una información alternativa que permita a los usuarios entender la temática de nuestro sitio web, y confirmar que están en el sitio adecuado.
Atributos alt y dónde encontrarlos en WordPress
Mobile-Friendly (Responsive)
Es muy importante que tu sitio sea compatible con dispositivos móviles, tanto para la experiencia del usuario como para el SEO.
Ten en cuenta que la mayor parte del tráfico que se genera es a través de dispositivos móviles.
Diseño Web Responsive WordPress: Prácticas y Consejos
Monitorización y análisis
Las herramientas como Google Analytics permiten rastrear el tráfico, el comportamiento del usuario y otros indicadores clave de rendimiento.
Una información valiosa para ajustar la estrategia de SEO según sea necesario.
Google Analytics 4: Por qué es necesario
Sitemap XML y robots.txt
Asegúrate de tener un mapa del sitio XML y un archivo robots.txt correctamente configurados para ayudar a los motores de búsqueda a indexar tu contenido de manera efectiva.
Robots.txt en WordPress
Aplicar buenas prácticas SEO, mejorar la visibilidad y el rendimiento en los resultados de búsqueda orgánica, No depende de la plataforma, pero WordPress facilita mucho la labor lo que va en beneficio de tu sitio web.
0 comentarios