Seguro que has utilizado las taxonomías WordPress, y mucho más de lo que piensas.
Una taxonomía no es más que una manera de agrupar conceptos que están relacionados de alguna manera.
WordPress es un gestor de contenidos, ofrecer la posibilidad de catalogar y etiquetar tu contenido para mostrarlo de forma coherente tiene mucho sentido.
¿Qué son las taxonomías WordPress?
Es un mecanismo que ofrece WordPress para agrupar el contenido de tu página web.
Agrupar y estructurar el contenido de una manera clara es fundamental para captar la atención de los visitantes de tu web.
Aunque no le damos importancia, es una de las herramientas mas útiles de un gestor de contenidos.
Las categorías y etiquetas, son las taxonomías por defecto más conocidas de WordPress.
Categorías
Es el método de organización de contenido principal en WordPress.
Son obligatorias, toda entrada tiene al menos una categoría asignada, la categoría por defecto.
Es importante cambiar está categoría por algo que tenga sentido en tu web nada mas instalar WordPress.
Son jerárquicas, lo que nos permite ir de lo general a lo específico.
Etiquetas
Es el método de organización secundario y opcional dentro de WordPress.
Los términos No se relacionan entre ellos mediante jerarquías, esto nos permite establecer relaciones mas flexibles.
Un buen ejemplo lo tenemos en los widgets de categorías y etiquetas que se suelen mostrar en la barra lateral del Blog.
Estos enlaces sirven como reclamo para invitar a leer otros contenidos en tu página web.
Además, una estructura de contenidos adecuada favorece el SEO.
Taxonomías WordPress Personalizadas
Si quieres ir un poco más allá, WordPress te permite crear tus propias taxonomías personalizadas.
En combinación con los tipos de entradas personalizadas hacen infinitas las posibilidades de sorprender con tu contenido.
Aplicaciones de las Taxonomías WordPress
Algunas ya las he mencionado, como mostrar un listado del contenido principal de tu web, o una nube de etiquetas resaltando el contenido más frecuente.
Pero también podemos seleccionar el contenido de la base de datos utilizando una taxonomía.
Taxonomías y enlaces permanentes
Los enlaces permanentes hacen que nuestros enlaces se puedan leer fácilmente.
Las taxonomías WordPress están incluidas dentro de esta estructura de enlaces permanentes.
Para evitar los dichosos errores 404 «Página no encontrada» cuando añadimos una nueva taxonomía, es importante actualizar la estructura de enlaces permanentes (flush).
Conclusiones
Merece la pena dedicar un rato (varias horas) pensando seriamente como quieres organizar tu contenido.
Conocer las opciones que te ofrece WordPress para organizar y mostrar el contenido de tu web, puede ser determinante para atraer a tus posibles lectores.
El esfuerzo merece la pena y seguro que no te lleva tanto tiempo y dedicación como a Charles Darwin.
Su trabajo de recolección y clasificación durante casi cinco años a bordo del Beagle, mas otros casi veinticinco años de investigación, culminaron con la publicación de El Origen de las especies, fundamento de la biología evolutiva moderna.
En tu caso, seguro que conoces muy bien el tema principal de tu web, y podrás organizar tu contenido de manera atractiva para tus lectores en mucho menos tiempo.
Que tengas un gran día.
0 comentarios