Una de los puntos fuertes de WordPress, es la gran cantidad de plugins disponibles para personalizar nuestro sitio web añadiendo funcionalidad específica.

Pero elegir el adecuado puede ser complicado, por eso estas recomendaciones te pueden ayudar a tomar una decisión.

 

Facilidad de cambio

 

Lo bueno es que puedes probar diferentes opciones, y si te equivocas cambiar con facilidad.

No te obsesiones con un plugin, si no es lo que necesitas, prueba una opción diferente.

 

Relevancia

 

Antes de instalar un plugin, asegúrate de que sea relevante para tus necesidades específicas en marketing digital.

¿Ayudará a mejorar la experiencia del usuario o la visibilidad online?

Si la respuesta es negativa, es mejor que no lo instales, está ocupando espacio en el alojamiento web y disminuye el rendimiento de tu sitio web.

 

Si no lo necesitas, es mejor borrarlo.

 

Valor añadido

 

¿El plugin ofrece un valor claro y medible para tu negocio?

Piensa en cómo puede ayudarte a aumentar conversiones, mejorar el SEO o impulsar la interacción con tus visitantes.

Es mejor pensar a corto plazo, si piensas que un plugin puede ser útil en el futuro lo puedes añadir a una lista, o marcarlo como favorito en el repositorio WordPress, y así lo puedes consultar cuando llegue el momento.

 

Si ahora no lo lo necesitas, no lo instales.

 

Compatibilidad

 

Verifica si el plugin es compatible con la versión actual de WordPress y con otros plugins que ya tengas instalados.

La incompatibilidad puede causar problemas técnicos, que además son difíciles de encontrar y resolver.

Por eso, cada vez más desarrolladores incluyen este tipo de detalles en la descripción del plugin, porque a largo plazo es mejor para todos.

 

Si no es compatible con tu instalación, busca otra alternativa.

 

Reseñas y Calificaciones

 

Investiga las reseñas y calificaciones de otros usuarios.

Esto te dará una idea de la calidad y confiabilidad del plugin.

Cada vez estamos más acostumbrados a utilizar las reseñas para tomar una decisión, y cada uno tenemos nuestros criterios.

Estos son algunos que yo aplico:

  • La falta de reseñas no está directamente relacionado con la calidad del plugin, si no hay reseñas busco otros factores como las actualizaciones.
  • Filtro las reseñas muy buenas, y muy malas, y sobre todo las que son muy cortas.
  • Busco reseñas que sean específicas y que hablen del problema que estoy tratando de resolver.
  • Y si es necesario contacto al desarrollador para resolver mis dudas, esto es muy eficaz con plugins premium.

 

Trata de conseguir la información necesaria para tomar una decisión.

 

Actualizaciones y Soporte

 

¿El desarrollador del plugin ofrece actualizaciones regulares y brinda soporte técnico?

Es fundamental para mantener la seguridad y el rendimiento de tu sitio.

 

Tanto si es gratuito como de pago, desconfía de un plugin con un mantenimiento pobre.

 

Carga del Sitio

 

Asegúrate de que el plugin no ralentice la velocidad de carga de tu sitio web.

La velocidad es un factor importante para la experiencia del usuario y el SEO.

Una manera de conseguirlo es elegir plugins específicos para lo que necesitas, tener muchas funcionalidades, o una interfaz vistosa pero pesada no significa que sea mejor plugin.

 

Evita recargar tu instalación y terminar con funcionalidades duplicadas.

 

Seguridad

 

Comprueba si el plugin tiene buenas prácticas de seguridad.

Los plugins vulnerables pueden ser una puerta de entrada para ciberataques.

 

Elegir un plugin del repositorio WordPress te garantiza un nivel de seguridad aceptable.

 

Costes

 

Evalúa si el plugin es gratuito o si tiene un costo asociado.

Calcula cómo encaja en tu presupuesto y si el retorno de inversión (ROI) justifica el gasto.

 

Un plugin de pago apropiado tiene ventajas adicionales como las actualizaciones y el mantenimiento.

 

Facilidad de Uso

 

Opta por plugins que sean intuitivos y fáciles de configurar.

Esto ahorra tiempo y reduce la curva de aprendizaje.

 

Revisar la documentación disponible también puede ayudar a decidir.

 

 

La elección de plugins debe estar alineada con tus objetivos de marketing digital, como mejorar la optimización de motores de búsqueda (SEO), la captura de leads o la gestión de contenido.

Cada sitio web es único, por lo que es importante seleccionar las herramientas que se adapten mejor a tus necesidades específicas.

 

Y después de elegir el plugin que necesitas para tu sitio web, a lo mejor te interesa saber gestionarlo como un profesional, lo encontrarás en el enlace a continuación.

 

Gestiona tus plugins WordPress como un Profesional

 

Que tengas un buen día.