Nada más publicar un sitio web lo más normal es no tener nada de tráfico.
Por eso hay que empezar a trabajar el SEO.
Esto puede parecer una labor larga y pesada, pero no tiene que ser así.
Enseguida te cuento el tiempo que tienes que invertir, en que tareas y con qué frecuencia.
Ojo, no estoy diciendo que vas a aparecer el número uno para términos como “criptomonedas”.
Pero puedes ver resultados para palabras que no tienen tanta competencia, o long tail keywords.
Vamos a ver paso a paso cómo se hace, y cuanto tiempo le tienes que dedicar a la semana.
Empieza por crear autoridad en tu campo
Esto se traduce en generar contenido y observar como Google reaccionan a los diferentes temas que tratas.
Tienes que vigilar los rankings cada cierto tiempo.
Porque cuando publicas con frecuencia unos temas funcionarán mejor que otros.
Por eso hay que revisar, y cuando detectas un tema para el que posicionas bien, sigues escribiendo contenido sobre ese tema.
Pero ten cuidado de no repetir.
No escribas “Guía hornear pan en casa sin tener ni idea”.
Si ya has escrito la entrada “La guía definitiva para hornear pan en casa para novatos”
Porque es más o menos lo mismo, y no vas a conseguir tráfico adicional.
Y si hay términos para los que has tratado de posicionar un cierto tema y no lo has conseguido inténtalo con otros términos que sí funcionan.
Es cuestión de encontrar el buen encaje entre términos y temas.
Busca términos con menos competencia long tail que sean variaciones de términos con mucha competencia.
Esto lo puedes hacer desde tu cuenta de Google Ads.
Vas a herramientas y configuración.
Selecciona Planificación.
Y después planificador de palabras clave.
Aquí tienes dos opciones.
Descubre nuevas palabras clave.
Consulta el volumen de búsquedas y previsiones.
Vamos a la primera, descubre nuevas palabras clave.
Y aquí tienes la opción de investigar términos de búsqueda.
O partir de una url para obtener sugerencias.
Y así podrás tener acceso a los términos de búsqueda que te interesan para empezar a posicionar tu sitio web.
Si no tienes una cuenta Google Ads, descarga la guía para crear tu cuenta y tener acceso a esta información.
No tendrás que invertir ni un solo euro.
Cuando lleves un tiempo trabajando en los contenidos de esta forma, empezarás a recibir tráfico orgánico en tu sitio web.
Y ese será el momento de ir al siguiente paso
Google Search Console
Ha llegado el momento de empezar a utilizar Google Search Console.
Te recomiendo enlazar esta herramienta con tu cuenta Google Ads, también lo encontrarás en la guía.
En lugar de invertir mucho tiempo haciendo link building.
Es mejor poner atención las urls que tienen muchas impresiones pero no tienen muchos clics.
Los encontrarás en el informe de rendimiento.
Para adaptar tus contenidos, revisando títulos y descripciones SEO, y empezar a posicionar por esas palabras clave.
Siempre y cuando esté bien relacionado con el contenido que estás ofreciendo en tu sitio web.
Y los productos y servicios que ofreces.
Es decir, siempre que tenga sentido.
Mucha gente piensa que para mejorar el posicionamiento es necesario conseguir muchos enlaces.
Pero no tiene por qué ser así, sobre todo para términos con menos competencia.
Por eso es interesante generar contenidos a partir de estos términos, porque nos pueden generar mucho tráfico.
¿Cuánto tiempo lleva hacer todo esto?
Para escribir contenidos hay que dedicar al menos 4 horas a la semana.
Esto incluye investigar y escribir los contenidos.
Y para investigar términos de búsqueda hay que dedicar entre 2 y tres horas al mes.
Así podrás obtener las palabras clave que debes perseguir, incluso crear listas en tu cuenta de Google Ads.
Lo bueno de crear listas es que luego puedes volver a revisar la evolución con el tiempo.
Como ves, es una estimación aproximada pero realista del tiempo que tienes que dedicar.
Una cosa más
Después de hacer todo este trabajo con el contenido de tu sitio web, lo último que quieres es tener problemas cuando Google lo indexa.
Comprueba el informe de cobertura del índice en Google Search Console para detectar errores y corregir lo antes posible.
Porque a veces generamos errores sin querer por mucho cuidado que pongamos.
Y si no los solucionamos no cargamos todo el esfuerzo que hemos hecho con la creación de contenidos.
SEO y SEM el complemento perfecto
Si además utilizamos la publicidad de Google Ads, aceleramos el proceso.
Porque atraemos visitas para los términos de búsqueda que nos interesan, y comprobamos cuál es la aceptación de la página de destino.
Así podemos mejorar nuestros contenidos más rápido que si solo nos apoyamos en el tráfico orgánico.
Si esto te parece interesante tienes más detalles en el enlace a continuación.
Que tengas un gran día.
0 comentarios