¿Qué es robots.txt?
Robots.txt es un archivo de texto utilizado en sitios web para comunicarse con los robots de los motores de búsqueda y otros rastreadores web.
Su función principal es instruir a estos robots sobre qué partes del sitio web pueden o no pueden rastrear y cómo deben comportarse al hacerlo.
Cuando los motores de búsqueda y otros agentes rastreadores acceden a un sitio web, generalmente buscan el archivo robots.txt en la raíz del dominio (por ejemplo, https://luxdesignworks.com/robots.txt)
Si encuentran este archivo, lo leerán para determinar qué páginas y secciones del sitio pueden indexar y qué páginas deben ignorar.
El archivo robots.txt sigue una sintaxis específica y consta de una serie de directivas (líneas de texto) que especifican las reglas para los rastreadores.
Las dos directivas más comunes son «Disallow» y «Allow».
Disallow
Indica a los rastreadores que no deben acceder a ciertas partes del sitio web.
Por ejemplo, si no quieres que los motores de búsqueda indexen tu directorio de administración o ciertas páginas sensibles, puedes utilizar esta directiva para bloquear el acceso a esas áreas.
Allow
Permite a los rastreadores acceder a ciertas partes del sitio web, incluso si se ha utilizado la directiva «Disallow» para bloquear una sección más amplia.
Por ejemplo, aquí hay una estructura básica de un archivo robots.txt:
User-agent: *
Disallow: /admin/
Allow: /public/
En este caso, le estamos diciendo a todos los rastreadores (User-agent: *) que no pueden acceder a la carpeta «/admin/», pero que sí pueden acceder a la carpeta «/public/».
Es importante tener cuidado al crear o modificar el archivo robots.txt, ya que configuraciones incorrectas pueden afectar negativamente la indexación de tu sitio web en los motores de búsqueda y, por lo tanto, su visibilidad en los resultados de búsqueda.
Por eso es recomendable revisar y probar cuidadosamente el archivo antes de implementarlo en un sitio en producción.
¿Por qué es importante el archivo robots.txt?
El archivo robots.txt es importante por varias razones.
Control del rastreo
El robots.txt permite a los propietarios del sitio web tener un control preciso sobre qué partes del sitio deben o no deben ser rastreadas por los motores de búsqueda y otros agentes rastreadores.
Esto es útil para evitar que ciertas áreas sensibles, privadas o irrelevantes para los resultados de búsqueda aparezcan en los índices de los motores de búsqueda.
Optimización de la indexación
Al bloquear ciertas secciones o archivos que no son relevantes o que pueden causar problemas de duplicación de contenido, los propietarios del sitio pueden ayudar a los motores de búsqueda a enfocarse en indexar las páginas y contenido más importantes y relevantes.
Esto puede mejorar la visibilidad y el posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Conservación de recursos
Los motores de búsqueda y otros rastreadores gastan tiempo y recursos para rastrear un sitio web.
Si ciertas áreas no deben ser rastreadas, se evita que se desperdicien recursos en contenido innecesario, permitiendo que los rastreadores se concentren en lo que realmente importa.
Privacidad y seguridad
En algunos casos, ciertas partes de un sitio web pueden contener información confidencial o datos privados que no se desean mostrar públicamente.
El archivo robots.txt ayuda a mantener esa información protegida al evitar que los rastreadores la accedan y la indexen.
Cumplimiento de políticas de rastreo
Algunos sitios web pueden tener políticas específicas en relación con el rastreo y la indexación.
El archivo robots.txt proporciona una forma estándar y respetada de comunicar esas políticas a los motores de búsqueda y otros rastreadores.
Es importante tener en cuenta que, aunque el archivo robots.txt es una herramienta útil, no proporciona una protección completa contra el acceso no deseado a ciertas áreas del sitio web.
Algunos rastreadores pueden ignorar el archivo robots.txt o interpretar incorrectamente sus directivas.
Por lo tanto, el uso adecuado de permisos y restricciones también debe ser complementado con otras medidas de seguridad para proteger adecuadamente la privacidad y la seguridad de tu sitio web.
Cómo encontrar un archivo robots.txt en WordPress
En WordPress, puedes encontrar el archivo robots.txt siguiendo estos pasos:
Accede al administrador de WordPress
Inicia sesión en el panel de administración de tu sitio web de WordPress utilizando tus credenciales de administrador.
Por lo general, puedes acceder a esta área ingresando la URL de tu sitio web seguida de «/wp-admin» (por ejemplo: www.ejemplo.com/wp-admin).
Aprovecho para recomendarte cambiar esta url de entrada a tu web, porque es uno de los lugares dónde van a mirar las visitas no deseadas.
Navega a Configuración > Lectura
Una vez dentro del panel de administración, busca el menú «Configuración» en el lado izquierdo y haz clic en «Lectura».
Verifica si WordPress genera automáticamente el archivo robots.txt
En la sección de configuración de la página de «Lectura», desplázate hacia abajo y busca la opción «Visibilidad en los motores de búsqueda».
Si la opción «Pedir a los motores de búsqueda que no indexen este sitio» No está marcada WordPress generará automáticamente el archivo robots.txt para tu sitio web y permitirá a los motores de búsqueda rastrear y indexar tu contenido.
Ver el contenido del archivo robots.txt
Si WordPress está generando automáticamente el archivo robots.txt, puedes ver su contenido haciendo clic en el enlace que dice «Ver archivo robots.txt».
Esto te mostrará el contenido actual del archivo generado.
Sin embargo, ten en cuenta que algunos plugins o temas de WordPress pueden modificar el comportamiento predeterminado de la generación del archivo robots.txt.
Si necesitas realizar cambios específicos en el archivo robots.txt, es posible que debas crear o editar manualmente el archivo.
Para crear o editar manualmente el archivo robots.txt, puedes usar un cliente FTP o el administrador de archivos del panel de control de tu hosting para acceder al directorio raíz de tu sitio web.
Ahí podrás encontrar el archivo robots.txt y editarlo usando un editor de texto.
Recuerda que al editar manualmente el archivo robots.txt, es importante tener precaución para evitar bloquear accidentalmente el acceso a áreas importantes de tu sitio web y, por lo tanto, afectar su visibilidad en los motores de búsqueda.
Si no estás seguro de lo que estás haciendo, es recomendable consultar a un experto en SEO o desarrollo web para obtener asesoramiento adecuado.
La Importancia del Archivo Robots.txt para el SEO en WordPress
El archivo robots.txt en WordPress desempeña un papel fundamental en la optimización del rastreo de tu sitio web por parte de los motores de búsqueda.
Configurarlo correctamente no solo ayuda a evitar que se indexen páginas irrelevantes, sino que también mejora la eficiencia del SEO en WordPress, permitiendo que Google y otros buscadores se enfoquen en el contenido más valioso.
Por eso, el uso correcto del robots.txt es una de las muchas acciones que pueden ayudarte a mejorar la visibilidad de tu sitio y su posicionamiento a largo plazo.
Optimiza el SEO de tu sitio web y mejora tu posicionamiento para atraer más clientes potenciales
0 comentarios