Es mucho más sencillo, lo puedes tener resuelto en un minuto siguiendo unos pocos pasos.
Cómo no, la manera más sencilla de establecer este mecanismo de seguridad para que funcione automáticamente es utilizar un plugin.
Para este post he elegido uno que utilizo mucho. La versión gratuita es completa, y configurar el plugin es sencillo.
Pero si quieres buscar otras opciones asegúrate de que tenga las siguientes características:
- Programar la frecuencia con la que se hacen las copias de seguridad.
- Posibilidad de enviar las copias de seguridad a un almacenamiento externo.
- Seleccionar que quieres incluir en tu copia de seguridad.
Vamos paso a paso con la configuración básica:
UpdraftPlus Backup and Restoration
Este es el aspecto que tiene la pantalla de configuración:
De un vistazo puedes ver el estado de tus copias de seguridad, y acceder a las funciones principales para hacer una copia de seguridad, restaurar una copia de seguridad, o migrar tu WordPress a otro sitio.
Para poner en marcha nuestra copia de seguridad, sólo necesitamos la pestaña de ajustes.
Paso 1#
Elegimos la frecuencia con la que queremos hacer las copias de seguridad, y cuántas copias de seguridad queremos retener.
Permite configuraciones diferentes para la base de datos y para los ficheros, pero yo las dejaría igual.
Si estás haciendo muchos cambios te interesa una frecuencia alta, y mantener al menos diez copias.
Pero si tu página está más o menos estable puedes aumentar la frecuencia y reducir el número de copias para utilizar menos recursos del servidor.
Paso 2#
Las copias de seguridad se almacenarán en una carpeta de tu servidor, pero es muy recomendable enviar una copia a un almacenamiento externo, y así no tenemos todos los huevos en el mismo cesto (redundancia).
Paso 3#
Aquí puedes seleccionar qué ficheros se deben incluir en tu copia de seguridad, va en gustos, pero te recomiendo incluir el tema, sobre todo si está personalizado. Elimina el resto de temas que no utilizas para ahorrar recursos.
Además, mantener una lista de los plugins que tienes instalados te puede ahorrar tener que hacer copia de los plugins, y ahorrar espacio.
El resto dependerá de cada caso.
Paso 4#
Por último, mantente al corriente del estado de tus copias de seguridad, selecciona esta opción y recibirás un correo con un informe básico sobre el estado de la última copia de seguridad.
Respira tranquilo, ya tienes en marcha tu sistema de protección más importante.
Pruebas
No es necesario pero no está de más comprobar que puedes recuperar y utilizar tu copia de seguridad sin problemas.
Si pasa lo peor y tu página web se rompe, es la mejor manera de devolver tu página a la vida en cuestión de minutos.
Por lo tanto asegurarse de que las copias de seguridad se hacen correctamente, y que el proceso de recuperación funciona, da paz mental.
Mantenimiento
Mantener tu WordPress al día es tan importante como hacer la puesta a punto de tu coche, y basta con asegurarse de que tienes instalada la última versión de WordPress, así como de los temas y plugins (activos o inactivos) instalados en tu servidor.
Y si no visitas tu sitio web a menudo o haces el mantenimiento para un cliente te puede resultar interesante este plugin: WP Updates Notifier, que te avisa cuando hay cambios disponibles en temas, plugins o la versión de WordPress.
¿Sencillo no? espero que lo pongas en práctica.
Que tengas un gran día.
Diseño Web WordPress
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks