Un certificado SSL (Secure Sockets Layer) es un protocolo de seguridad que permite establecer una conexión cifrada y segura entre un servidor web y un navegador.
Proporciona un cifrado de datos que protege la integridad y confidencialidad de la información transmitida entre el usuario y el sitio web.
Al instalar un certificado SSL en un sitio web, se activa el protocolo HTTPS en lugar de HTTP, lo que indica que la conexión es segura y confiable.
Esto se muestra en el navegador mediante un icono de candado o una barra verde en la barra de direcciones, lo que ayuda a generar confianza en los visitantes del sitio.
Los certificados SSL se emiten por Autoridades de Certificación (CA, por sus siglas en inglés) confiables y verificadas.
Estas entidades verifican la identidad del propietario del sitio web y garantizan que la conexión entre el navegador y el servidor sea segura.
Existen diferentes tipos de certificados SSL, como:
- Certificados de dominio único (DV). Verifican la propiedad del dominio y son ideales para sitios web personales o de pequeñas empresas.
- Certificados de validación extendida (EV). Proporcionan un nivel de verificación más riguroso y muestran una barra verde en el navegador, lo que brinda mayor confianza a los visitantes del sitio.
- Certificados de organización (OV). Verifican la identidad de la organización y se recomiendan para sitios web comerciales o corporativos.
La instalación de un certificado SSL en un sitio web ofrece varios beneficios, entre ellos:
Seguridad de los datos
El cifrado SSL protege la información confidencial transmitida, como datos personales, contraseñas, números de tarjetas de crédito, etc., evitando que sea interceptada o leída por terceros no autorizados.
Confianza del usuario
Mostrar el candado o la barra verde en el navegador indica a los visitantes que el sitio web es seguro y confiable, generando confianza y reduciendo el riesgo de suplantación de identidad.
Mejora del posicionamiento en los motores de búsqueda
Los motores de búsqueda, como Google, consideran el uso de HTTPS como un factor de clasificación y pueden dar preferencia a los sitios web seguros en los resultados de búsqueda.
En enero de 2017 Google empezó a marcar como no seguros los sitios web que no tenían un certificado ssl instalado.
Cumplimiento de normativas y regulaciones
En algunos casos, la implementación de un certificado SSL puede ser un requisito para cumplir con ciertas normativas o regulaciones, especialmente en sitios web que manejan datos sensibles, como tiendas online o sitios de servicios financieros.
Un certificado SSL es una herramienta fundamental para asegurar la comunicación entre un servidor web y un navegador, proporcionando cifrado y protección de datos.
Su instalación ofrece seguridad, confianza y beneficios tanto para los propietarios del sitio como para los usuarios que lo visitan.
Puedes preguntar por las opciones que tiene disponibles tu proveedor de alojamiento web, y también hay opciones gratuitas y totalmente seguras, lo cuento en este post.
Genera confianza para tu audiencia manteniendo tu sitio web seguro.
Que tengas un buen día.
0 comentarios