Las funciones de Google Analytics en All in One SEO han quedado obsoletas, ya no funcionan.
En la página oficial de AIOSEO te recomineda utilizar MonsterInsights para hacer esta integración aunque yo te recomiendo utilizar Google Site Kit, es fácil de integrar, tiene todo lo que necesitas para conectar los servicios de Google, con información interesante sobre el contenido de tu web.
Si por algún motivo necesitas conectar Google Analytics y AIOSEO, esto es lo que debes hacer.
¿Por qué deberías conectar Google Analytics y AIOSEO en WordPress?
Conocer cómo interactúan las visitas con el contenido de tu sitio web es clave para adaptar y mejorar el contenido y así subir posiciones en los buscadores.
Vamos a ver cada componente por separado y será más sencillo de comprender.
AIOSEO (All in One SEO Pack)
AIOSEO es un popular plugin de optimización para motores de búsqueda (SEO) para sitios web basados en WordPress.
Este plugin te ayuda a mejorar la visibilidad de tu sitio web en los motores de búsqueda al permitirte optimizar aspectos como títulos, descripciones, metaetiquetas, enlaces canónicos y más.
AIOSEO también ofrece características avanzadas como generación de mapas de sitio XML, soporte para fragmentos enriquecidos y compatibilidad con Open Graph para redes sociales.
Google Analytics
Google Analytics es una completa herramienta de análisis web proporcionada por Google.
Te permite rastrear y analizar el tráfico de tu sitio web, proporcionando información detallada sobre cómo los usuarios interactúan con tu sitio.
Puedes obtener datos sobre el número de visitantes, páginas vistas, tiempo en el sitio, fuentes de tráfico, tasas de rebote y mucho más.
Estos datos son esenciales para comprender el comportamiento de tus visitantes y para tomar decisiones informadas sobre el contenido y la estrategia de marketing.
AIOSEO y Google Analytics
Integrar Google Analytics con el plugin All in One SEO Pack (AIOSEO) en tu sitio web de WordPress es una forma efectiva de rastrear y analizar el tráfico de tu sitio.
Estos son los pasos para realizar esta integración:
1. Configura una cuenta de Google Analytics
Si aún no tienes una cuenta de Google Analytics, debes crear una en el sitio web de Google Analytics (https://analytics.google.com/).
Te recomiendo crear la cuenta con una cuenta gmail específica para tu negocio en lugar de una cuenta personal, porque si necesitas contratar a un profesional para gestionar el SEO, no tiene por qué tener acceso a tus datos personales.
Y si aun no tienes una cuenta gmail específica para tu negocio, te recomiendo crearla para vincular todos los servicios de Google.
Inicia sesión con tu cuenta de Google y sigue los pasos para configurar una nueva propiedad web.
2. Obtén el código de seguimiento
Después de configurar tu propiedad web en Google Analytics, recibirás un código de seguimiento único.
Este código es un fragmento de JavaScript que debes agregar a tu sitio web para permitir que Google Analytics recopile datos.
3. Instala y configura el plugin AIOSEO
Si aún no tienes instalado el plugin AIOSEO, puedes hacerlo desde el repositorio de plugins de WordPress.
Una vez instalado y activado, sigue estos pasos:
a. Ve al panel de administración de tu sitio web en WordPress.
b. En el menú lateral, selecciona «AIOSEO» y luego «General Settings» (Configuración General).
c. Dentro de la pestaña «General», busca la sección «Google Analytics Settings» (Configuración de Google Analytics).
4. Introduce tu código de seguimiento
En la sección «Google Analytics Settings» de AIOSEO, encontrarás un campo para «Google Analytics ID» (ID de Google Analytics).
Ingresa el código de seguimiento que obtuviste de tu cuenta de Google Analytics en este campo.
5. Activa el seguimiento avanzado (opcional)
AIOSEO también ofrece opciones avanzadas de seguimiento de Google Analytics, como el seguimiento de enlaces salientes, la exclusión de usuarios administrativos del seguimiento y más.
Puedes ajustar estas opciones según tus necesidades.
6. Guarda los cambios
Una vez que hayas ingresado tu ID de Google Analytics y configurado las opciones según tus preferencias, asegúrate de hacer clic en el botón «Save Changes» (Guardar cambios) en la parte inferior de la página.
7. Verifica la integración
Después de guardar los cambios, verifica que la integración esté funcionando correctamente visitando tu sitio web.
Luego, inicia sesión en tu cuenta de Google Analytics para asegurarte de que los datos de tráfico se estén recopilando.
Recuerda que los detalles y la interfaz pueden variar según la versión actual de AIOSEO.
Siempre es recomendable consultar la documentación oficial del plugin para obtener instrucciones precisas según la versión que estés utilizando.
Espero que te resulte útil.
Y si quieres aumentar la visibilidad de tu sitio web WordPress este enlace te puede interesar.
Que tengas un buen día.