Cómo puedes utilizar los datos de manera más eficaz en las campañas de marketing

Analisis de datos google

Escrito por Jesús Parrado Alameda

Como profesional en marketing digital, mi objetivo es mejorar la presencia y aumentar la visibilidad de las empresas que me contratan, para que puedan aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo digital.

junio 27, 2023

Podemos recoger datos sobre las visitas a nuestro sitio web.

El volumen de datos que deberíamos recoger va en función de las necesidades de tu negocio, para un sector muy competido puede que recoger y analizar los datos al milímetro sea necesario para ser competitivo, y también puede ser que con una información básica pero bien utilizada le saques rendimiento.

En cualquier caso, recoger estos datos puede ser beneficioso por los siguientes motivos.

Luego veremos un caso práctico para entender mejor cómo funciona, pero antes algunos conceptos básicos para entenderlo mejor.

¿Cómo nos ayudan los datos en el marketing digital?

Definir objetivos claros

Lo primero es definir de manera clara tus objetivos de marketing.

Y tratar de ser específico con lo que quieres conseguir, por ejemplo:

  • Quiero aumentar el reconocimiento de la marca.
  • Quiero generar clientes potenciales.
  • Quiero impulsar las ventas o mejorar la retención de clientes.

Porque tener objetivos claros ayuda a identificar los datos que necesitamos recopilar y analizar.

Recopilar datos relevantes

Para recopilar los datos que necesitamos, tenemos que establecer mecanismos en varios puntos de contacto en el recorrido del cliente.

Esto puede incluir análisis de sitios web, información de redes sociales, encuestas de clientes, datos de CRM, datos de ventas y otros.

Recopilar datos cuantitativos, como números, métricas es muy interesante y nos da fiabilidad.

Pero también son muy interesantes los datos cualitativos, los comentarios de los clientes, las emociones, porque nos ayuda comprender mejor nuestra audiencia y como se comporta.

Como mínimo te recomiendo recoger datos de las visitas a tu sitio web, porque te da una visión cuantitativa y cualitativa de tu audiencia.

Utilizar herramientas de análisis de marketing

Invertir en herramientas de análisis de marketing que puedan ayudarlo a recopilar, analizar e interpretar datos de manera efectiva.

Herramientas como Google Analytics, plataformas CRM, herramientas de análisis de redes sociales y plataformas de datos de clientes (CDP) pueden proporcionar información valiosa sobre el comportamiento del cliente, el rendimiento de la campaña y el ROI.

Segmentar tu audiencia

Uno de los mejores cosas que podemos hacer con los datos es segmentar la audiencia en distintos grupos según la demografía, los comportamientos, los intereses o los patrones de compra.

Podemos llegar antes a un público más ámplio, pero no nos interesa llegar a todo el mundo porque perdemos eficacia.

Si nos dirigimos a un público más específico nos permite personalizar los mensajes de marketing y dirigirnos a segmentos específicos con campañas personalizadas que empatizan con sus necesidades y preferencias.

Esto es un proceso iterativo, también te puedes pasar segmentado, es lo que cuento en este post.

https://luxdesignworks.com/tu-segmenta-que-algo-queda/

Personalizar las campañas de marketing

Los datos  nos ayudan a personalizar las campañas de marketing.

Al comprender las preferencias de su audiencia, las interacciones pasadas y el historial de compras, podemos ofrecer contenido personalizado, recomendaciones y ofertas que tienen más probabilidades de atraer y convertir en nuevas ventas.

Tratar de hacer predicciones

Digo tratar porque las predicciones son lo que son, y no tenemos certeza al 100%.

Pero es verdad que analizando patrones y datos históricos, se puede predecir tendencias futuras, identificar oportunidades potenciales y tomar decisiones basadas en datos para optimizar las estrategias de marketing.

Esto me parece muy útil con productos estacionales, o cuando contamos con un histórico sobre un conjunto de palabras clave, tener una idea del volumen de clics que pueden generar.

Experimenta y optimiza las campañas

Dejar un pequeño margen para la experimentación es muy saludable, porque nos podemos encontrar con sorpresas positivas, o descartar enfoques que nos sirven.

En lugar de tratar de abarcar todo, nos volvemos más selectivos, y descartamos caminos sin temor a equivocarnos.

Porque hay un tercer paso.

Supervisar y analizar con frecuencia para realizar ajustes basados en datos y mejorar el rendimiento de la campaña.

Quien sabe, algo que hoy no ha funcionado porque no es el contexto adecuado, puede ser todo un éxito pasado un tiempo.

Esto nos permite tener una mentalidad abierta antes las oportunidades.

Automatizar los procesos de marketing

Automatizar los procesos de marketing nos permite aprovechar los datos de manera efectiva.

Para mí no consiste en poner el piloto automático, pero ciertos mecanismos automáticos nos pueden ayudar a simplificar, pero es importante no perder naturalidad en el camino.

Me parece muy útil recibir notificaciones si determinado evento está sucediendo, o establecer unos límites que es importante no superar cuando hablamos de la inversión.

O también la capacidad de utilizar los indicios que las visitas van dejando para mostrar el mensaje oportuno en el momento adecuado, y también para no mostrarlo.

Medir y hacer seguimiento del ROI

Consiste en establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) alineados con los objetivos de marketing y realizar un seguimiento con frecuencia.

Hay datos que son muy útiles como la tasa de conversión, el coste de adquisición de clientes, y por supuesto los ingresos generados.

Porque nos permite evaluar la efectividad de la inversión en marketing y asignar recursos de manera eficiente.

Seguir informado para adaptarse

Tanto si vamos a reaccionar como si no, estar al día sobre las últimas tendencias, tecnologías y preferencias de los consumidores siempre es interesante, porque así podemos tomar decisiones informadas.

Algo que podemos hacer y es muy sencillo es estar atentos a los comentarios de los clientes para adaptar las estrategias de marketing en consecuencia.

 

Un caso práctico: Mejorando el CTR de los anuncios de una campaña utilizando los datos

 

Todo esto está muy bien pero como podemos aplicar los datos que recogemos para mejorar el rendimiento de una campaña Google Ads.

 

Vamos a ver un caso práctico, donde revisando la información y haciendo algunos ajustes en la configuración, pasamos de tener una campaña con suficiente presupuesto que no conseguía mostrar los anuncios, a tener una campaña mostrando anuncios a la audiencia correcta.

 

El problema: No veo mis anuncios en Google

 

Se pusieron en contacto con nosotros porque con un presupuesto suficiente,  los anuncios no aparecían en Google.

 

Esto puede pasar si por ejemplo el presupuesto diario se agota antes de tiempo o si hay algún problema con el anuncio y Google lo desactiva y te envía un aviso para que lo revises.

 

En este caso el motivo no estaba claro, no había errores evidentes o anuncios rechazados, todo parecía normal.

 

Entonces miré los datos buscando pistas del problema. No tardé mucho en entender lo que pasaba, el motivo no era uno solo, eran varios y no todos relacionados con los anuncios, también había que hacer cambios en la configuración para cambiar la tendencia.

 

Enseguida vamos con eso, pero antes una recomendación.

 

Para hacer diagnóstico de los anuncios es mejor utilizar las herramientas de Google: Vista previa y diagnóstico de anuncios.

 

Aunque te puede parecer lógico buscar en Google las palabras clave por las que estás pujando para ver si sale tu anuncio, no es la mejor manera.

 

Y mucho menos hacer clic para comprobar que te lleva a tu página de destino.

 

Primero porque estás utilizando parte de tu presupuesto para un clic vacío.

 

Y segundo porque Google no funciona como una cuña de radio o un anuncio de televisión donde pagas por mostrar tu anuncio a una determinada hora.

 

Google sigue un sistema de subastas, donde tu presupuesto no es lo único que se tiene en cuenta, también son importantes otros indicios para que al final sea tu anuncio el ganador.

 

Lo creas o no,  a Google le interesa mucho más mostrar un anuncio de calidad que sea muy interesante para sus usuarios que cobrarte a ti un clic.

 

Porque el negocio de Google se basa en mostrar lo que estás buscando con mucha precisión.

 

Entonces no importa si estás dispuesto a pagar millones, si tus anuncios no interesan no se mostrarán, así de simple, y eso es justo lo que estaba pasando.

 

¿Dónde hay que mirar para saber si los anuncios está funcionado bien?

 

Lo mejor es utilizar la vista previa y el diagnóstico de anuncios, en pocos clics te podrás hacer una idea del problema, sin gastar un céntimo de tu presupuesto y sin empeorar las cosas.

 

¿Qué estaba pasando?

 

Varias cosas, vamos una por una.

 

La configuración geográfica no era la correcta

 

Aunque se trataba de promocionar un local en Madrid, la campaña estaba configurada para mostrar anuncios en toda españa.

 

Esto es un error bastante común, pensamos que si nos anunciamos en un territorio más amplio, podemos generar más oportunidades.

 

Pero no funciona así, sobre todo con un local físico.

 

Al principio tus anuncios se mostrarán a personas que no están cerca de tu área geográfica de influencia, aunque les puede interesar, descartan tu oferta porque no tienen planes de desplazarse a corto plazo, Google lo detecta, y empieza a mostrar cada vez menos tus anuncios, porque entiende que no es interesante para sus usuarios.

 

Es decir, tus anuncios pierden valor.

 

En este caso, en lugar de mostrar anuncios a un territorio tan amplio, es mejor mostrar anuncios en tu área geográfica de interés.

 

Así conseguimos que se muestren anuncios a una audiencia que tiene interés real.

 

Además, podemos elegir mostrar anuncios a usuarios fuera de nuestra área geográfica si están buscando un producto o servicio como el tuyo.

 

Lo que pasará, es tus anuncios volverán a ser relevantes, y se mostrarán a la aundiencia adecuada.

 

¿Como puedo comprobar el interés en mis anuncios?

 

La imagen muestra la evolución en el caso del que hablamos, y el cambio de tendencia cuando hicimos algunos ajustes.

 

Si te fijas al principio, hubo muchos clics, pero que no llevaban a nada, por eso los anuncios dejaron de mostrarse.

 

Pero cuando hicimos algunos ajustes la tendencia cambió, poco a poco se empezaron a mostrar los anuncios, mejoró el CTR y empezamos a recibir clics de calidad.

 

Gestion google ads revision campaña

 

¿Qué métricas tengo que mirar para gestionar mi campaña de publicidad?

 

Las métricas que debemos comprobar están en función de los objetivos que nos hemos planteado.

 

Por ejemplo si tenemos objetivos claros de conversión, a mi da buen resultado comparar el número de clics con el CTR.

 

Vamos a ver una definición sencilla de algunas de las métricas más utilizadas.

 

Número de Impresiones

 

Son el número de veces que los usuarios han visto tu anuncio.

 

EL número de clics

 

Es el número de veces que los usuarios han hecho clic en tus anuncios.

 

CTR

 

Es el porcentaje que indica la frecuencia con la que los usuarios que han visto tu anuncio y han hecho clic en él.

Se calcula dividiendo el número de clics que ha recibido un anuncio entre el número de veces que se ha mostrado.

CTR = nº clics / nº impresiones

Cuanto mayor es el CTR, más relevante o atractivo es tu anuncio para la audiencia.

 

Revisando estas métricas con frecuencia, podemos detectar si tenemos que revisar el mensaje de nuestros anuncios, o adaptar la página de destino.

 

En este post puedes encontrar estas y otras métricas interesantes para gestionar una campaña de publicidad en Google Ads.

 

Métricas básicas para un marketing digital sencillo

 

¿Qué más debo tener en cuenta para gestionar bien una campaña de Google Ads?

 

Pues en este caso que te comento, además revisamos otros dos puntos importante.

 

La página de destino de los anuncios

 

Es curioso porque para un producto nos resulta lógico tener una página única, como si fuese un catálogo, mientras que con los servicios la tendencia es agruparlos.

 

Es normal utilizar una misma página para mostrar varios servicios, la lógica nos dice que de esta manera de un solo vistazo, las visitas pueden ver todo lo que hacemos y así parecerá que somos más importantes.

 

Pero lo que nos dice los datos es que estas páginas no funcionan muy bien, ni para el SEO, ni para el SEM.

 

Porque al ser una mezcla de varias cosas, y no muy bien explicadas en muchos casos, aunque hemos conseguido atraer un cliente potencia, se marcha pronto porque no le queda claro si ha llegado al sitio correcto.

 

Siempre que sea posible es mucho mejor tener una página para cada servicio, con el nivel de detalle suficiente y una llamada a la acción clara, porque esto aumenta las posibilidades de conversión.

 

Justo de eso hablo en este post:

 

Optimiza tu página de destino para generar conversiones

 

Los mensajes de los anuncios

 

A veces nos empeñamos en utilizar los mismos mensajes que todo el mundo, y el resultado es que nuestros anuncios pasan sin pena ni gloria.

 

Los anuncios dinámicos, combinados con la inteligencia artificial son una herramienta increíble.

 

Porque se encarga de componer y mostrar los mensajes que funcionan mejor, si revisas con frecuencia las combinaciones ganadoras, entenderás mejor la intención de compra de tus clientes y podrás adaptar mejor tu oferta, y esto al final suele traer más conversiones.

 

Extensiones de anuncios

 

Aunque Google avisa una y otra vez sobre la importancia de utilizar extensiones para mejorar el nivel de calidad, la mayoría no le presta atención y es un elemento increíble para generar clics bien cualificados.

 

Aquí es donde tenemos que ser mucho más estratégicos, y utilizar las extensiones que mejor nos pueden ayudar.

 

Yo lo veo como poner el marco adecuado a una buena pintura, porque va a conseguir que resalte mucho más.

 

Aplicando estas y otras medidas cambiamos la tendencia.

Actuando en diferentes puntos del recorrido, en unos días conseguimos aumentar el CTR de los anuncios y que se mostrasen sin problemas.

Buenas decisiones basadas en los datos

Como ves, la toma de decisiones basada en datos debe ser un proceso continuo para mantenerse relevante y maximizar la efectividad del marketing.

Aprovechando los datos de manera efectiva, una empresa puede obtener información valiosa sobre su público objetivo, mejorar la personalización, optimizar campañas y tomar decisiones de marketing informadas, lo que nos lleva a mejores resultados y un mejor retorno de la inversión.

 

Si esto te parece interesante, tienes más información aquí:

 

Gestión Google Ads

 

Que tengas un gran día.

 

 

Lo último del Bloc

Servicios de Marketing Digital para PYMES

Tú También Puedes Brillar Online

También te puede interesar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.