
¿Qué es WordPress?
WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) de código abierto, que permite crear y administrar sitios web de manera sencilla y flexible.
Apareció por primera vez en 2003 y se ha convertido en la plataforma CMS más popular del mundo.
Se estima que más del 40% de todos los sitios web en Internet están construidos utilizando WordPress, aunque hay que tener en cuenta que es un dato de 2021, y las cifras cambian con el tiempo. Pero sigue siendo una cifra importante.
WordPress proporciona una interfaz intuitiva y fácil de utilizar, lo que permite a los usuarios sin conocimientos técnicos crear y mantener sitios web de forma eficiente.
La instalación básica viene con las funcionalidades necesarias para poner en marcha un sitio web amigable con el SEO.
Además si necesitas algo más específico se pueden ampliar con la instalación de de plugins y temas.
Algunas de las características clave de WordPress incluyen:
Edición de contenido
Permite crear y editar fácilmente páginas y publicaciones de blog utilizando un editor visual similar a un procesador de textos.
Personalización
Proporciona una amplia variedad de temas y plantillas que permiten cambiar el diseño y la apariencia de un sitio web con facilidad.
Además, se pueden personalizar los colores, fuentes, widgets y otros elementos visuales para adaptar el sitio a las necesidades y preferencias individuales.
Plugins
Permite extender la funcionalidad del sitio web mediante la instalación de plugins.
Existen miles de plugins disponibles que añaden características adicionales, como formularios de contacto, galerías de imágenes, optimización para motores de búsqueda (SEO), integración con redes sociales, entre otros.
Gestión de usuarios
Permite gestionar diferentes roles de usuarios y asignar permisos específicos a cada uno.
Esto es útil para sitios web con múltiples colaboradores o para permitir a los visitantes registrarse y contribuir con contenido.
Amigable con el SEO
WordPress está diseñado para ser amigable con los motores de búsqueda, lo que facilita el posicionamiento en los resultados de búsqueda y la optimización de contenido para mejorar el tráfico orgánico.
Escalable
WordPress puede adaptarse a sitios web de diferentes tamaños y complejidades, desde blogs personales hasta grandes sitios corporativos o tiendas online.
En general, WordPress es una plataforma flexible que permite a los usuarios construir sitios web atractivos y funcionales sin necesidad de tener conocimientos avanzados de programación.
¿Necesito saber programar para utilizar WordPress?
La respuesta corta es que No. No necesitas saber programar para utilizar WordPress.
WordPress te proporciona una panel de administración amigable y sencillo, con el que puedes crear y administrar sitios web sin necesidad de saber de programar.
WordPress ofrece una interfaz intuitiva y basada en formularios y opciones predefinidas que te permiten crear y personalizar tu sitio web.
Además puedes elegir entre una amplia variedad de temas (diseños) y extensiones de funcionalidad (plugins) para añadir funcionalidades adicionales.
Y aunque tener conocimientos básicos de HTML y CSS puede ser útil para personalizar aún más la apariencia de tu sitio. Y tienes unos conocimientos básicos de diseño mejor que mejor.
No es necesario tener experiencia en programación para utilizar WordPress de manera efectiva, lo que lo convierte en una opción popular para crear y gestionar sitios web.
¿Con qué tecnología está hecho WordPress?
WordPress está desarrollado principalmente en dos tecnologías: PHP y MySQL.
PHP
Es un lenguaje de programación de código abierto utilizado para el desarrollo web. WordPress utiliza PHP como lenguaje principal para su núcleo central.
La mayoría del código de WordPress está escrito en PHP, lo que permite la creación dinámica de páginas web y el manejo de la interacción con la base de datos.
MySQL
Es un sistema de gestión de bases de datos relacional utilizado por WordPress para almacenar y gestionar la información del sitio.
WordPress utiliza MySQL para almacenar datos como el contenido del sitio, la configuración, los usuarios y otros elementos relacionados.
A diferencia de otras aplicaciones, la base de datos en WordPress no es solo para almacenar información, también tiene un papel fundamental a la hora de hacer funcionar la aplicación. Y ese diseño hace que sea más fácil ampliar la funcionalidad, siempre que sigas las directivas del Codex WordPress.
Además de PHP y MySQL, WordPress hace uso de tecnologías web estándar como HTML, CSS y JavaScript para presentar y personalizar los sitios web.
Estas tecnologías permiten la creación de plantillas de diseño, estilos, interacciones y funcionalidades adicionales.
Qué tipos de web se pueden crear con WordPress
Estos son algunos de los tipos de sitios web que se pueden crear con WordPress:
Blogs personales
WordPress se hizo famoso como una plataforma de blogs, por lo que es perfecto para crear y administrar blogs personales o profesionales.
Y poco a poco ha evolucionado para dar vida a diferentes tipos de sitios web.
Y sigue siendo una buena opción para crear un Blog, porque ofrece una interfaz intuitiva para escribir y publicar artículos, así como para gestionar comentarios y categorías.
Sitios web de noticias y revistas
WordPress permite crear sitios web de noticias y revistas online.
Puedes organizar el contenido en categorías, etiquetas y diferentes formatos, como artículos, videos, imágenes, etc.
Además, hay numerosos temas y plugins diseñados específicamente para este tipo de sitios.
Portfolios y sitios web de currículum
WordPress es una excelente opción para mostrar tu trabajo creativo, ya sea como diseñador, fotógrafo, ilustrador o cualquier otra profesión relacionada.
Puedes utilizar temas y plugins especializados para mostrar tus proyectos de manera atractiva.
Sitios web de comercio electrónico
Con el complemento WooCommerce, puedes convertir tu sitio web de WordPress en una tienda online completamente funcional.
Puedes gestionar productos, configurar opciones de pago, administrar inventario y realizar seguimiento de pedidos, entre otras funciones.
Sitios web corporativos
WordPress es ideal para sitios web de empresas y negocios.
Puedes crear páginas informativas, añadir formularios de contacto, mostrar testimonios de clientes, incluir información sobre servicios y mucho más.
Hay temas empresariales disponibles que te ayudarán a crear una presencia online profesional.
Redes sociales y comunidades online
Con la combinación de WordPress y plugins como BuddyPress, puedes crear tu propia red social o comunidad online.
Puedes permitir que los usuarios se registren, interactúen entre sí, compartan contenido y mucho más.
Estos son solo algunos ejemplos, pero las posibilidades son prácticamente infinitas con WordPress.
¿Cuándo necesito contratar a un desarrollador WordPress?
Para utilizar WordPress no necesitas saber programar, ni tocar una sola línea de código. Tendrás que aprender cómo funciona, lleva un tiempo pero es bastante sencillo y hay mucha documentación, formación, gratis y de pago, online y offline.
Para crear un sitio web básico, incluso algo avanzado lo normal es no necesitar tocar el código.
Pero hay situaciones en las que es necesario aprender a programar o contratar a desarrollador especializado en WordPress que lo haga por ti.
Estas son algunos ejemplos:
Creación de un sitio web desde cero
Si deseas crear un sitio web completamente nuevo utilizando WordPress como plataforma, un desarrollador de WordPress puede ayudarte a diseñar, desarrollar y personalizar el sitio según tus necesidades específicas.
Personalización de temas
Si has elegido un tema de WordPress del repositorio pero necesitas personalizar el diseño o la funcionalidad, un desarrollador de WordPress puede ayudarte a realizar esas personalizaciones.
Este proyecto es un buen ejemplo, Afectiva ya tenía una web en html básico con un diseño que les gustaba, pero añadir nuevas funcionalidades y contenidos era complicado para ellas, así que cree una plantilla WordPress personalizada respetando el diseño original, y de paso añadimos algunas cosas más, como un apartado para publicar cursos, o un formulario para que los padres se puedan registrar en las actividades extraescolares (esto fué después).
Tienes más detalles sobre la web aquí:
Desarrollo de plugins
Si necesitas funcionalidades adicionales que no están disponibles en los plugins existentes, un desarrollador de WordPress puede crear un plugin personalizado que satisfaga tus requisitos específicos.
Menuda Dieta necesitaba además del diseño de la web, necesitaba un plugin muy específico para el cálculo de calorías recomendadas en función del imc, además de ofrecer un plan personalizado para perder peso que te puedes descargar en PDF, los formularios se pueden mostrar en cualquier parte de la web mediante shortcodes, y se integra bien con temas premium como Divi.
Esta entrada la escribí después del lanzamiento el diseño ha cambiado desde entonces pero el plugin sigue funcionando.
Solución de problemas y corrección de errores
Si encuentras problemas técnicos o errores en tu sitio web de WordPress, un desarrollador con experiencia puede diagnosticar y solucionar los problemas de manera eficiente.
En esta entrada hablo de cómo crear un plugin muy básico que nos permite depurar WordPress añadiendo mensajes personalizados, muy útil cuando necesitas saber qué está pasando por dentro de WordPress y no puedes ver el código.
Ocho años después lo sigo utilizando tal cual, si tienes curiosidad te lo puedes descargar aquí:
Optimización del rendimiento
Si tu sitio web WordPress es lento o experimenta problemas de rendimiento, un desarrollador de WordPress puede analizar y optimizar el código, la configuración del servidor y otros aspectos técnicos para mejorar la velocidad y el rendimiento general.
Elegir un buen proveedor de alojamiento y seguir buenas prácticas, como utilizar las imágenes del tamaño necesario y optimizadas para la web, te puede ayudar a optimizar el rendimiento y subir posiciones.
Migración de sitio web
Si necesitas mover tu sitio web a una nueva plataforma o servidor, un desarrollador de WordPress puede realizar una migración sin problemas, asegurando que todos los datos y la funcionalidad se transfieran correctamente.
Aunque los proveedores de alojamiento web suelen facilitar mucho esta labor, si el sitio es muy complejo, o no vienes de WordPress puede ser buena idea contratar a un desarrollador especializado.
En general, contar con un desarrollador experimentado puedes tener la capacidad de personalizar y aprovechar al máximo la plataforma de WordPress para cumplir con tus necesidades específicas.
¿WordPress es bueno para el SEO?
La respuesta corta es sí, pero vamos a verlo en detalle.
WordPress es conocido por ser una plataforma amigable para el SEO (Search Engine Optimization) y proporciona funcionalidades ayudan a mejorar el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda.
Estas son algunas razones por las cuales WordPress se considerado bueno para el SEO:
Estructura de URLs amigable
WordPress utiliza una estructura de URL clara y legible, lo que facilita a los motores de búsqueda entender la jerarquía y la relevancia de las páginas.
En este enlace te explico cómo crear una buena estructura de enlaces permanentes para mejorar el SEO de tu sitio web.
Etiquetas de encabezado
WordPress utiliza etiquetas de encabezado jerárquicas (H1, H2, H3, etc.) de manera adecuada, esto es importante para la estructura y organización del contenido, y ayuda a los motores de búsqueda a entender la jerarquía de la información en la página.
Contenido optimizado
WordPress permite crear contenido optimizado para SEO al proporcionar herramientas como el editor de texto enriquecido, que permite dar formato al texto, agregar enlaces internos y externos, insertar imágenes con texto alternativo, entre otras opciones que ayudan a optimizar el contenido para los motores de búsqueda.
Plugins de SEO
Como Yoast SEO y All in One SEO Pack, con características adicionales para optimizar el sitio web, como la generación de sitemaps XML, la optimización de metaetiquetas, la gestión de enlaces internos, la mejora de la estructura de enlaces permanentes y mucho más.
Velocidad y rendimiento
La velocidad de carga de un sitio web es cada vez más importante para el SEO, y WordPress ofrece una amplia gama de plugins y técnicas de optimización que pueden ayudar a mejorar el rendimiento del sitio, como el almacenamiento en caché, la compresión de archivos, la optimización de imágenes, entre otros.
Diseño responsive, diseño adaptable
Los sitios web de WordPress suelen ser responsive y tienen la capacidad de adaptarse a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla. La optimización móvil es un factor crucial para el SEO, porque puede beneficiar el posicionamiento en los motores de búsqueda.
Es verdad que WordPress ofrece una base sólida para el SEO, pero es importante tener en cuenta que el éxito en el SEO no depende únicamente de la plataforma utilizada, también depende de la calidad del contenido, la estructura del sitio, los enlaces entrantes o la optimización técnica entre otros.
Utilizar WordPress es un buen punto de partida para el SEO, pero se requiere un esfuerzo adicional en la optimización y estrategias específicas para lograr resultados óptimos.
¿Qué es un plugin WordPress?
Un plugin de WordPress es un componente de software que se utiliza para extender la funcionalidad de un sitio web construido con WordPress.
Un plugin es un archivo de software que se pueden instalar en un sitio web de WordPress para añadir características y funcionalidades adicionales de manera sencilla.
Lo instalas, lo activas y listo.
Eso es cierto, pero es importante seguir estas recomendaciones:
Evita instalar plugins a lo loco porque penalizan el rendimiento
Si quieres saber más sobre cómo gestionar los plugins de tu sitio web WordPress el siguiente enlace te puede interesar.
Mantener los plugins actualizados
Es fundamental para la seguridad y buen funcionamiento de tu sitio web, que mejoran la experiencia del usuario en tu web.
Para aprender cómo elegir los plugins adecuados para tu instalación y mantenerlos actualizados puedes mirar en el enlace a continuación.
Estos plugins pueden ser creados por desarrolladores externos o por la comunidad de WordPress, y están disponibles en el repositorio oficial de WordPress o en otras plataformas especializadas en la venta de plugins como por ejemplo Codecanyon o Yith.
Los plugins pueden añadir una amplia gama de características a un sitio web de WordPress:
- Integración con redes sociales.
- Mejora del rendimiento, velocidad de carga.
- Creación de formularios de contacto.
- La optimización para motores de búsqueda (SEO).
- Seguridad.
- Creación y gestión copias de seguridad.
- Personalización de la apariencia del sitio.
Y muchas más.
Por el 20 aniversario han revisado la tabla periódica de los plugins WordPress, puedes ver los más importantes de un vistazo, tienes más detalles a continuación.
Esto te permite ampliar y personalizar tu sitio sin necesidad de tener conocimientos avanzados de programación.
Además, los plugins de WordPress son modulares, lo que significa que se pueden instalar y desinstalar fácilmente según las cambian las necesidades del sitio.
En resumen, un plugin de WordPress te permite personalizar y mejorar tu presencia online de manera sencilla y eficiente.
Plugins Imprescindibles en una web WordPress
Esta cabecera es un poco tramposa, porque en realidad que no hay ningún plugin que sea imprescindible o obligatorio.
Es más, cuantos menos plugins utilices mejor.
Nada más desempaquetar WordPress (unboxing) viene con todo lo necesario para poner en marcha una web.
¿Entonces?
Lo que sucede es que sí hay aspectos de tu sitio web que debes cuidar, y te vas a encontrar diferentes opciones de plugins.
Yo lo que te recomiendo es aprender a elegir un plugin para tu sitio web, de eso va este post que viene a continuación.
Porque los plugins que se consideran imprescindibles pueden variar dependiendo del tipo de sitio web y de las necesidades específicas.
Tómate esta lista como un punto de partida en lugar de una lista cerrada y obligatoria.
Yoast SEO
Este plugin es fundamental para optimizar tu sitio web para los motores de búsqueda.
Te permite configurar elementos clave de SEO, como títulos, metadescripciones, generación de sitemaps XML y análisis de contenido.
He utilizado varios y este es el que más me gusta, tengo pendiente una actualización a 2023, mientras tanto esto te puede servir para entender cómo se trabaja el SEO en WordPress con Yoast.
Akismet
Este plugin ayuda a combatir el spam en los comentarios.
Filtra automáticamente los comentarios no deseados y los envía a la carpeta de spam, manteniendo tu sitio limpio y seguro.
Ligero y muy recomendable.
Contact Form 7
Un plugin popular para crear formularios de contacto personalizados.
Te permite crear y gestionar múltiples formularios de contacto y personalizarlos según tus necesidades.
A lo mejor te parece un poco simple, pero es muy robusto y personalizable, quizá por eso triunfa.
WooCommerce
Si tienes un sitio web de comercio electrónico o quieres montarlo, WooCommerce es un plugin esencial.
Te permite crear una tienda online completa con características como gestión de productos, carrito de compras, opciones de pago, envío y mucho más.
Y todo eso sin pagar un euro ni añadir una solo plugin más.
Jetpack
Un plugin multifuncional que ofrece características diversas, como estadísticas de sitios web, protección contra ataques de fuerza bruta, compartir en redes sociales, imágenes más rápidas, herramientas de rendimiento y mucho más.
Es como una navaja suiza, un poco pesado para mi gusto, pero puedes ahorrarte muchos plugins instalando solo uno.
UpdraftPlus
Un plugin de backup y restauración que te permite programar las copias de seguridad automáticas o hacerlas de forma manual en tu sitio web.
Puedes programar las copias de seguridad y almacenarlas en servicios en la nube como Dropbox, Google Drive, entre otros.
Es el primer plugin que instalo en un sitio web nuevo, y es muy útil para tener un segundo respaldo cuando trabajo en un sitio que ya está funcionando.
WP Super Cache o W3 Total Cache
Estos plugins te ayudan a mejorar la velocidad de carga de tu sitio web mediante la creación de versiones en caché de tus páginas.
Esto reduce el tiempo de carga y mejora la experiencia del usuario.
Wordfence Security
Un plugin de seguridad completo para proteger tu sitio web contra amenazas.
Ofrece firewall de aplicaciones web, análisis de malware, bloqueo de IP sospechosas y otras características de seguridad.
Aunque debes apuntar también iThemes y Sucuri.
WPForms
Un plugin intuitivo para crear formularios de contacto y encuestas personalizadas.
Te permite crear formularios arrastrando y soltando elementos y ofrece diversas opciones de personalización.
Este tipo de plugins para generar formularios están muy bien si no estás familiarizado con la programación, porque la interfaz es intuitiva y fácil de manejar.
Google Analytics for WordPress
Este plugin te permite conectar fácilmente tu sitio web con Google Analytics.
Te brinda información detallada sobre el tráfico y el comportamiento de los usuarios en tu sitio.
Aunque hace un tiempo que me ha pasado a Google Site Kit y estoy encantado, es muy sencillo de utilizar, y lo he instalado en todos los sitios web que hago mantenimiento.
Estos y otros plugins son muy útiles, pero es importante no abusar de ellos y mantener solo aquellos que realmente necesitas para evitar sobrecargar tu sitio web y penalizar el tiempo de carga.
También es recomendable mantener los plugins actualizados para garantizar la seguridad y el buen rendimiento de tu sitio.
¿Qué es un tema WordPress?
Un tema de WordPress define cómo se ve y se presenta el contenido en un sitio web WordPress.
Los temas de WordPress incluyen archivos de plantillas que determinan la estructura y el diseño de las páginas, los estilos que controlan los colores, fuentes y otros aspectos visuales, y los archivos de funciones que proporcionan funcionalidades adicionales.
Estos archivos trabajan en conjunto para crear la apariencia visual completa de un sitio web.
Tienes muchas opciones en el mercado, tanto gratuitos como premium (de pago).
Un tema de WordPress te permite personalizar y cambiar la apariencia de tu sitio web sin necesidad de tener conocimientos avanzados de diseño o programación.
Los temas ofrecen opciones de personalización que permiten modificar el logotipo, los colores, las fuentes, la disposición de los elementos y más, y este sistema aporta flexibilidad para adaptar el aspecto del sitio.
Además, los temas de WordPress también pueden proporcionar funcionalidades adicionales, como la integración de formularios de contacto, opciones de diseño avanzadas, compatibilidad con comercio electrónico, optimización para dispositivos móviles y más.
Resumiendo, un tema de WordPress permite a los propietarios de sitios web personalizar el diseño y la apariencia de su sitio sin necesidad de tener conocimientos avanzados de diseño o programación.
Cómo elegir una buen tema WordPress para tu sitio web
Al elegir una plantilla de WordPress se puede complicar hasta el infinito, porque hay muchas opciones gratuitas y de pago para elegir.
Sobre todo al principio es muy fácil cambiar de plantilla, porque no la hemos puesto en producción, no tenemos contenido relevante, no estamos posicionando, así que el impacto es nulo.
Más adelante puede ser más complicado, sobre todo si tienes desarrollos a medida, y no se han hecho de manera modular, y siguiendo las buenas prácticas de Codex WordPress.
Pero también se puede cambiar, así que una vez más, no te lo tomes al pie de la letra, son solo recomendaciones.
Define tus requisitos
Antes de buscar una plantilla, define claramente los requisitos y objetivos de tu sitio web.
Considera el tipo de contenido que mostrarás, el diseño que deseas, las funcionalidades necesarias y cualquier característica específica que necesites.
Te recomiendo buscar sitios de temática similar que te gusten, o incluso que no tengan nada que ver con la temática de tu sitio, pero te guste el diseño porque está online con la imagen que quieres transmitir.
Yo suelo pedir ejemplos de sitios web favoritos a mis clientes, porque me ayuda a hacerme una idea de sus gustos y el resultado que esperan.
Busca en sitios de confianza
Es muy recomendable visitar sitios de confianza de plantillas de WordPress, como el repositorio oficial de temas de WordPress (wordpress.org/themes) o mercados temáticos populares como ThemeForest.
Estarás en territorio seguro, y apoyado por la comunidad WordPress.
Estos sitios suelen ofrecer plantillas bien diseñadas y de calidad.
Yo he probado diferentes tipos de plantillas, gratuitas y de pago, también he construido alguna desde cero siguiendo las recomendaciones del Codex de WordPress.
Y al final me quedo con Divi, me ofrece el diseño de calidad que necesito, no parto de cero, se integra bien con el resto de funcionalidades de WordPress, y tiene muy buen soporte además de mucha documentación online.
Pero te invito a buscar y encontrar tu plantilla perfecta y disfrutar de la aventura.
Revisa las características y funcionalidades
Examina las características y funcionalidades que ofrece la plantilla.
Asegúrate de que incluya los elementos necesarios para tu sitio web, como opciones de personalización, compatibilidad con complementos populares, capacidad de respuesta móvil, optimización para SEO, entre otros.
Mira las demostraciones en vivo
Revisa las demostraciones en vivo de las plantillas que te interesen, es un buen signo de calidad.
Estas demostraciones te darán una idea de cómo se verá y funcionará tu sitio web con esa plantilla.
Asegúrate de que la apariencia y la estructura de la plantilla sean atractivas y se ajusten a tus preferencias.
Esto es muy aconsejable en plantillas de pago, con las plantillas gratuitas solo tienes que instalarlas y cambiar para ver como queda tu web.
Eso sí, no te olvides de ponerla en modo mantenimiento mientras pruebas.
Verifica la documentación y el soporte
Revisa la documentación proporcionada con la plantilla para conocer su configuración y opciones de personalización.
Además, asegúrate de que el proveedor ofrezca soporte técnico de confianza en caso de que encuentres problemas o tengas preguntas.
Si tienes dudas ponte en contacto con atención al cliente, la manera en la que funcionan te puede dar pistas sobre cómo funciona el equipo de soporte.
Compatibilidad con plugins
Considera si la plantilla es compatible con los plugins que quieres utilizar en tu sitio web.
Algunas plantillas están diseñadas específicamente para trabajar bien con ciertos plugins populares, lo que puede facilitar la integración y el diseño general del sitio.
Cada vez es más frecuente encontrar esta información de compatibilidad en la documentación de plantillas y plugins.
Lee las reseñas y valoraciones
Antes de tomar una decisión final, revisa las reseñas y valoraciones de otros usuarios sobre la plantilla que estás considerando.
Esto te dará una idea de la experiencia de otros usuarios y te ayudará a evaluar la calidad y el rendimiento general de la plantilla.
El factor Ñ
Si una plantilla o un plugin está bien traducido al español suele ser señal de que es una plantilla profesional y con buen soporte.
Recuerda que la elección de la plantilla es un aspecto importante del diseño y la funcionalidad de tu sitio web, pero también es posible personalizar y ajustar la mayoría de las plantillas según tus necesidades.
Tómate el tiempo para investigar y comparar varias opciones antes de tomar una decisión.
Y no te estreses, porque esto también tiene solución si al final no te gusta el resultado.
¿WordPress es seguro?
En general se puede decir que sí, pero la seguridad de un sitio web depende de los siguiente factores:
- La configuración del sitio.
- Las prácticas de seguridad implementadas.
- La atención continua a las actualizaciones de software, es decir el mantenimiento.
Aunque WordPress tiene un equipo dedicado a la seguridad y se esfuerza por mantener su núcleo seguro, ningún sistema es completamente inmune a posibles vulnerabilidades o ataques.
Sin embargo, existen buenas prácticas que puedes seguir para mejorar la seguridad de tu sitio web de WordPress:
Mantén tu WordPress actualizado
Es fundamental mantener el núcleo de WordPress, los temas y los plugins actualizados, ya que las actualizaciones a menudo incluyen correcciones de seguridad.
Esto ayuda a proteger tu sitio contra las vulnerabilidades conocidas.
Utiliza temas y plugins confiables
Descarga temas y plugins solo de fuentes confiables, como el repositorio oficial de WordPress.
Verifica las calificaciones, revisiones y actualizaciones frecuentes antes de instalarlos.
Contraseñas seguras
Utiliza contraseñas fuertes y cambia regularmente tus contraseñas.
Combina letras, números y caracteres especiales, y evita contraseñas obvias o fáciles de adivinar.
Limita los intentos de inicio de sesión
Utiliza plugins de seguridad que limiten el número de intentos de inicio de sesión y bloquear direcciones IP sospechosas después de varios intentos fallidos.
Protege el acceso al panel de administración
Utiliza una URL personalizada para el panel de administración de WordPress y considera restringir el acceso solo a direcciones IP autorizadas utilizando un archivo .htaccess o un plugin de seguridad.
Copias de seguridad regulares
Realiza copias de seguridad periódicas de tu sitio web y su base de datos.
Esto garantiza que puedas restaurar tu sitio si ocurre algún problema o ataque.
Instalar y configurar las copias de seguridad suele ser lo primero que hago en una instalación de WordPress.
Muchos proveedores de alojamiento ofrecen también copias de seguridad en el servidor, y la capacidad de recuperar una versión anterior «limpia» en pocos pasos.
Pero la verdadera seguridad está en la resiliencia, o la capacidad de recuperar tu instalación en segundos de un fallo catastrófico.
En temas de seguridad me gusta repetir una frase que escuché a alguien sabio en una meetup WordPress:
Una copia de seguridad es como No tener ninguna copia de seguridad.
Utiliza plugins de seguridad
Existen plugins de seguridad populares para WordPress, como Wordfence, Sucuri y iThemes Security, que ofrecen funciones adicionales de seguridad, como firewall, detección de malware y protección contra ataques de fuerza bruta.
Instala un certificado SSL
Un certificado SSL (Secure Sockets Layer) es un protocolo de seguridad que permite establecer una conexión cifrada y segura entre un servidor web y un navegador, lo que proporciona un cifrado de datos que protege la integridad y confidencialidad de la información transmitida entre el usuario y el sitio web.
Es muy recomendable en cualquier sitio web y obligatorio para cualquier comercio electrónico de confianza.
Tienes más información sobre el certificado SSL en este post:
Además, con WordPress puedes instalar un certificado gratuito en tres pasos de manera sencilla, tienes los detalles en el enlace a continuación.
Estas son solo algunas medidas básicas para mejorar la seguridad de tu sitio web de WordPress.
Pero recuerda, la seguridad es un proceso continuo y es importante mantenerse actualizado sobre las mejores prácticas y seguir las recomendaciones de seguridad específicas para WordPress.
En este enlace puedes encontrar más detalles sobre cómo proteger WordPress:
¿Qué es WooCommerce?
WooCommerce es un plugin de comercio electrónico para WordPress que permite convertir un sitio web de WordPress en una tienda online totalmente funcional.
Es una de las soluciones de comercio electrónico más populares y utilizadas en Internet.
Desarrollado por Automattic, la misma empresa detrás de WordPress.com, WooCommerce es gratuito y de código abierto, lo que significa que se puede descargar, instalar y personalizar de forma gratuita.
A través de este plugin, los propietarios de sitios web de WordPress pueden vender productos físicos y digitales, gestionar inventarios, procesar pagos, calcular impuestos, realizar seguimiento de pedidos y mucho más.
Algunas de las características clave de WooCommerce son:
Gestión de productos
Permite añadir y gestionar productos en la tienda online, incluyendo detalles como descripciones, imágenes, precios, variantes de productos, etc.
Carrito de compras y proceso de pago
Proporciona un carrito de compras que permite a los usuarios añadir productos y realizar el proceso de pago.
WooCommerce es compatible con múltiples pasarelas de pago, como PayPal, Stripe, tarjetas de crédito, transferencia bancaria, entre otras.
Envío y opciones de entrega
Permite configurar opciones de envío, incluyendo tarifas de envío, zonas de entrega, seguimiento de envíos y más.
Gestión de inventario
Proporciona herramientas para gestionar el inventario, realizar un seguimiento de los niveles de stock y recibir notificaciones sobre productos agotados.
Personalización y temas
WooCommerce es muy personalizable y se integra fácilmente con una amplia gama de temas de WordPress. Esto te permite adaptar el aspecto y la apariencia de la tienda online según lo que necesites.
Plugins
Aunque no los necesitas para empezar, WooCommerce cuenta con una amplia gama de extensiones o plugins disponibles, que permiten añadir funcionalidades adicionales, como integración con servicios de envío, suscripciones, membresías, cupones de descuento, informes avanzados y más.
WooCommerce es una opción a tener en cuenta si quieres construir una tienda online utilizando WordPress por su facilidad de uso, flexibilidad y la gran comunidad de desarrolladores y usuarios que respaldan la plataforma.
En el enlace a continuación puedes encontrar algunas de las ventajas de utilizar WooCommerce para crear tu tienda online:
Es importante destacar que aunque WooCommerce es una gran solución de comercio electrónico, su implementación y configuración requieren cierto nivel de conocimientos técnicos y puede ser necesario invertir tiempo y esfuerzo para construir una tienda online que ofrece seguridad y facilidad de uso para los usuarios.
Por eso siempre hay que incluir tu tiempo a la hora de poner en marcha un proyecto web WordPress.
¿Qué es un Blog? ¿Es necesario tener uno?
Hay tantos blogs en Internet como estrellas en la noche de verano, bueno no tantos pero muchos, y de cualquier tema que te puedas imaginar.
Así, a grandes rasgos:
- Es un conjunto de artículos sobre una tema concreto y ordenados cronológicamente, clasificados en categorías.
- Además mantiene un archivo con todos los artículos publicados.
- Da la posibilidad de dejar comentarios a los artículos publicados.
Puede tener muchas otras características y funcionalidades pero esto es lo básico.
No es necesario que tu sitio web tenga un Blog pero tiene ventajas.
Un blog es interesante para una web de cualquier tipo porque ofrece contenido actualizado y ayuda crear autoridad en Internet, cosa que los buscadores valoran positivamente, devoran contenido fresco.
Es verdad que es un esfuerzo extra, pero compensa.
Para empezar hacer de blogger lo importante es crear contenido de calidad, original y valioso para tus lectores.
Con el resto de las cosas, bueno, poco a poco.
Más sobre esto en este post que publiqué hace un tiempo.
¿Qué es un CMS?
Es la abreviatura de Content Management System o Gestor de Contenidos. Se llama así al software que nos ayuda a gestionar nuestro sitio web.
Tienes un montón de opciones para elegir, lo deseable es que la herramienta de tu elección, te ponga las cosas fáciles para escribir y se encargue de gestionar el solito el resto de tareas para hacer funcionar la web.
WordPress se corresponde fielmente con esta definición de CMS avanzado.
Es una plataforma o software que permite crear, administrar y publicar contenido online de manera sencilla y eficiente, sin necesidad de conocimientos avanzados en programación o desarrollo web.
Un CMS proporciona una interfaz de usuario intuitiva y herramientas que facilitan la creación y edición de contenido, como texto, imágenes, videos y otros elementos multimedia.
Permite organizar y estructurar el contenido en páginas, categorías y etiquetas, lo que facilita la navegación y la búsqueda de información dentro del sitio web.
Algunas características comunes de los CMS incluyen:
Editor de contenido
Proporciona un editor visual o de texto enriquecido que permite crear y editar contenido de manera intuitiva, similar a un procesador de texto.
Gestión de usuarios y permisos
Permite controlar los roles y permisos de los usuarios, lo que permite asignar diferentes niveles de acceso y responsabilidades a los miembros del equipo.
Plantillas y temas
Ofrece una variedad de plantillas prediseñadas y temas personalizables que permiten cambiar el diseño y la apariencia visual del sitio web sin modificar el contenido.
Gestión de medios
Permite cargar y organizar archivos multimedia, como imágenes, videos y documentos, y los asocia con el contenido correspondiente.
SEO y optimización
Proporciona herramientas para optimizar el contenido y mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda, como la personalización de URL, metadatos y etiquetas.
Gestión de comentarios y moderación
Permite administrar y moderar los comentarios de los usuarios en el sitio web, brindando la posibilidad de aprobar, rechazar o eliminar comentarios según sea necesario.
Actualizaciones y mantenimiento
Los CMS suelen recibir actualizaciones periódicas para corregir errores, mejorar la seguridad y agregar nuevas funcionalidades.
Algunos CMS también ofrecen herramientas de copia de seguridad y restauración para proteger los datos del sitio web.
Ejemplos populares de CMS incluyen WordPress, Drupal y Joomla.

Estos sistemas son ampliamente utilizados para crear sitios web de todo tipo, desde blogs personales y sitios web empresariales hasta tiendas online y portales de noticias.
Un CMS es una herramienta que simplifica la creación y gestión de contenido online, permitiendo a los usuarios crear y administrar sitios web de manera eficiente, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
¿WordPress.com o WordPress.org?
WordPress.com y WordPress.org son dos opciones diferentes de WordPress con características distintas.
WordPress.com
- WordPress.com es una plataforma de alojamiento en la nube que ofrece un enfoque más simplificado y gestionado de WordPress.
- Proporciona alojamiento web gratuito o planes de suscripción de pago que incluyen alojamiento, seguridad, copias de seguridad y actualizaciones de WordPress.
- Es ideal para usuarios que desean una solución rápida y fácil sin preocuparse por la gestión técnica del sitio web.
- Tiene limitaciones en cuanto a personalización y funcionalidades avanzadas, ya que el acceso al código y a los plugins está restringido en los planes gratuitos y básicos.
WordPress.org
- WordPress.org se refiere a la plataforma de software de código abierto de WordPress, que se puede descargar y utilizar de forma gratuita.
- Permite tener un control total del sitio web y una amplia personalización, ya que tienes acceso completo al código fuente y a la instalación de plugins y temas.
- Requiere contratar un servicio de alojamiento web y gestionar la instalación de WordPress manualmente.
- Es ideal para usuarios con conocimientos técnicos o aquellos que desean flexibilidad y libertad para personalizar su sitio web.
En resumen, si estás buscando una solución rápida y sencilla con alojamiento incluido, WordPress.com puede ser adecuado para ti.
Por otro lado, si buscas una mayor personalización y control sobre tu sitio web, así como la posibilidad de utilizar plugins y temas personalizados, entonces WordPress.org es la opción recomendada.
Es importante evaluar tus necesidades específicas, nivel de experiencia técnica y preferencias antes de elegir entre WordPress.com y WordPress.org.
Qué es un dominio web
Un dominio web es el nombre único y exclusivo que identifica a un sitio web en Internet.
Es la dirección que los usuarios escriben en su navegador para acceder a un sitio específico.
Por ejemplo, «www.luxdesignworks.com» es un dominio web.
Un dominio consta de dos partes principales: el nombre de dominio y la extensión de dominio.
El nombre de dominio generalmente es elegido por el propietario del sitio web y puede ser cualquier combinación de letras, números y guiones (-).
La extensión de dominio o TLD (Top-Level Domain), es la parte que sigue al nombre de dominio y se refiere a la categoría o tipo de sitio web.
Algunas de las extensiones de dominio más comunes son «.com», «.org», «.net» y «.edu».
El objetivo de un dominio web es proporcionar una forma fácil de recordar y acceder a un sitio web en lugar de utilizar direcciones IP numéricas.
Las direcciones IP son una serie de números que identifican un dispositivo o servidor en Internet.
Sin embargo, los nombres de dominio son más fáciles de recordar y comunicar.
Además de su función identificativa, los dominios también pueden tener un impacto en la imagen de marca y la visibilidad online de un sitio web.
Un nombre de dominio relevante y fácil de recordar puede facilitar la promoción y el reconocimiento de una marca en Internet.
Los dominios web se registran a través de registradores de dominios, que son empresas autorizadas para gestionar y asignar nombres de dominio.
Al registrar un dominio, debes asegurarte de que esté disponible y pagar una tarifa anual para mantenerlo activo.
Es importante elegir un nombre de dominio que sea relevante para tu sitio web y tu audiencia, y que sea fácil de recordar y escribir.
También es recomendable considerar aspectos legales y de marca al seleccionar un dominio para evitar conflictos y proteger tus derechos.
Recomendaciones para elegir un buen nombre de dominio web
Elegir un buen nombre de dominio web es importante, porque va a influir mucho en la visibilidad y la imagen de tu sitio web.
Pero no te obsesiones si ahora no lo tienes muy claro, porque puedes elegir uno diferente en cualquier momento, y el coste del cambio no es muy elevado.
Sé relevante
Elige un nombre de dominio que sea relevante para tu sitio web y el contenido que ofrecerás.
Trata de reflejar la temática, el enfoque o el nombre de tu negocio en el dominio para que los visitantes tengan una idea clara de lo que encontrarán.
Manténlo breve y fácil de recordar
Los nombres de dominio cortos y fáciles de recordar son ideales.
Evita usar palabras complicadas, números o caracteres especiales que puedan dificultar la memorización y escritura del dominio.
Sé único y distintivo
Trata de elegir un nombre de dominio único que te diferencie de la competencia.
Evita utilizar nombres genéricos o similares a los de otros sitios web populares para evitar confusiones y problemas de marca.
Evita infracciones de marca
Antes de elegir un nombre de dominio, investiga si existe alguna marca registrada similar.
No querrás enfrentar problemas legales o disputas por violación de derechos de propiedad intelectual.
Puedes utilizar herramientas de búsqueda de marcas registradas y consultar a un abogado especializado en propiedad intelectual para obtener asesoramiento adicional.
Considera la extensión de dominio
La elección de la extensión de dominio también es importante.
Algunas extensiones, como .com, .org y .net, son ampliamente reconocidas y utilizadas.
Si es posible, elige una extensión que se ajuste a la naturaleza de tu sitio web o a tu ubicación geográfica (.es, .mx, .co.uk, etc.).
Evita limitaciones futuras
Piensa en la posibilidad de expansión o cambio de enfoque de tu sitio web en el futuro.
Elige un nombre de dominio que no te limite en caso de que desees ampliar tus servicios, cambiar de industria o agregar nuevas secciones a tu sitio.
Haz pruebas y pide opiniones
Antes de tomar una decisión final, prueba el nombre de dominio verbalmente y compártelo con otras personas para obtener su opinión.
Asegúrate de que sea fácil de pronunciar y que se comprenda correctamente.
Recuerda que registrar un nombre de dominio implica un compromiso a largo plazo, mínimo un año, por lo que es importante tomarse el tiempo necesario para seleccionar un nombre adecuado que represente bien tu sitio web y tu marca.
Pero no te quedes paralizado en este punto, si te equivocas se puede solucionar.
Esto son solo recomendaciones, un proyecto web es bastante personal, así que deja sitio para la intuición, y quédate con un nombre con el que te sientas identificado, porque lo defenderás y lo venderás mejor.

Qué es un alojamiento web
El alojamiento web o hosting, se refiere al servicio que proporciona espacio en servidores de Internet para almacenar los archivos y datos de un sitio web.
Es esencial para que un sitio web sea accesible en Internet.
Cuando creas un sitio web, necesitas alojarlo en un servidor para que esté disponible online las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El alojamiento web lo proporcionan empresas especializadas en servicios de hosting, que se encargan de mantener y administrar los servidores.
Al elegir un servicio de alojamiento web, es importante considerar varios factores:
- La capacidad de almacenamiento.
- El ancho de banda.
- La velocidad de carga.
- La seguridad.
- El soporte técnico
Algunos proveedores de alojamiento ofrecen planes compartidos, donde varios sitios web comparten los recursos del mismo servidor, mientras que otros ofrecen servidores dedicados o virtuales exclusivos para un solo cliente.
Además del espacio de almacenamiento, el alojamiento web generalmente incluye otros servicios importantes:
- La configuración del correo electrónico asociado al dominio.
- La gestión de bases de datos.
- El acceso FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos) para subir archivos al servidor.
- La posibilidad de administrar y respaldar los archivos del sitio web.
Es importante elegir un servicio de alojamiento web confiable y escalable, que se ajuste a las necesidades y al crecimiento de tu sitio web.
Una mala elección en el alojamiento web puede afectar la velocidad de carga, la disponibilidad del sitio e incluso la seguridad de los datos almacenados.
Pero no te agobies con esto, si no estás contento con tu proveedor, cada vez es más sencillo cambiar y migrar tu web, quédate dónde te sientas agusto y tengan un buen soporte técnico.
Principales características que debe tener un alojamiento web
A la hora de seleccionar un servicio de alojamiento web, estas son algunas de las características clave que debes considerar.
Fiabilidad y disponibilidad
El alojamiento web debe ofrecer una alta disponibilidad y una infraestructura confiable para garantizar que tu sitio web esté online la mayor parte del tiempo.
Busca un proveedor con una buena reputación en cuanto a tiempo de actividad (uptime) y que ofrezca garantías de disponibilidad.
Rendimiento y velocidad
El alojamiento web debe proporcionar un rendimiento rápido y una carga rápida de las páginas.
Esto es crucial para brindar una buena experiencia de usuario y favorecer el posicionamiento en los motores de búsqueda.
Asegúrate de que el proveedor utilice hardware de calidad y tenga una red rápida y estable.
Escalabilidad
Es importante que el servicio de alojamiento web que te permita escalar tus recursos según las necesidades de tu sitio web.
Deberías poder aumentar o disminuir la capacidad de almacenamiento, el ancho de banda y otros recursos de manera flexible y sin problemas.
Seguridad
El alojamiento web debe ofrecer medidas de seguridad robustas para proteger tu sitio web y tus datos.
Esto puede incluir firewalls, protección contra malware, copias de seguridad regulares, certificados SSL gratuito o de pago, entre otros.
Verifica las políticas de seguridad del proveedor y si ofrecen herramientas para fortalecer la seguridad de tu sitio.
Soporte técnico
Un buen servicio de alojamiento web debe proporcionar un soporte técnico eficiente y receptivo.
Deberías tener acceso a asistencia técnica las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para resolver cualquier problema o consulta que surja con tu sitio web.
Panel de control intuitivo
El proveedor de alojamiento web debería ofrecer un panel de control fácil de usar para administrar tu sitio web, configurar cuentas de correo electrónico, gestionar bases de datos y realizar otras tareas relacionadas con el alojamiento.
Un panel de control intuitivo facilita la gestión de tu sitio web.
Copias de seguridad regulares
Es importante que el servicio de alojamiento web realice copias de seguridad automáticas y periódicas de tus archivos y datos.
Esto te da la tranquilidad en caso de que ocurra algún problema y necesites restaurar tu sitio web a una versión anterior.
Una de las mejores medidas de seguridad que podemos tener es tener una web resiliente, que se pueda recuperar de un problema grave en poco tiempo.
Estas son solo algunas de las principales características a considerar al elegir un servicio de alojamiento web.
Recuerda evaluar tus necesidades específicas y comparar las ofertas de diferentes proveedores antes de tomar una decisión.
Pero como te he comentado antes, si no estás cómodo con tu proveedor te cambias y listo.

Por qué es importante optimizar el tiempo de respuesta web WordPress
Optimizar el tiempo de respuesta de un sitio web WordPress es crucial por varias razones:
Experiencia del usuario
Los visitantes esperan que los sitios web carguen rápidamente, el tiempo medio de espera está en 7 segundos y bajando.
Por eso un tiempo de respuesta lento puede frustrar a los usuarios y llevarlos a abandonar tu sitio antes de que se cargue por completo.
Una experiencia de usuario negativa puede afectar negativamente la percepción de tu marca y reducir la probabilidad de que los visitantes vuelvan.
SEO y posicionamiento en buscadores
La velocidad de carga del sitio web es un factor importante en los algoritmos de los motores de búsqueda, como Google.
Los motores de búsqueda prefieren clasificar los sitios web más rápidos y brindar una mejor experiencia de búsqueda a los usuarios.
Por lo tanto, un tiempo de respuesta lento puede afectar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda y reducir la visibilidad de tu sitio web.
Conversión y ventas
La velocidad de carga del sitio web está directamente relacionada con la tasa de conversión y las ventas.
Los usuarios tienden a abandonar las páginas que tardan demasiado en cargarse, lo que puede resultar en una menor tasa de conversión.
Si tienes una tienda online, un tiempo de respuesta lento también puede afectar negativamente las ventas, ya que los usuarios pueden abandonar el proceso de compra debido a la frustración.
Competitividad
En un entorno online altamente competitivo, es importante destacar y proporcionar una experiencia excepcional a los usuarios.
La optimización del tiempo de respuesta de tu sitio web te permite ofrecer una carga rápida y una navegación fluida, lo que puede marcar la diferencia en comparación con tus competidores y atraer a más visitantes.
Accesibilidad
La optimización del tiempo de respuesta también es importante para garantizar que tu sitio web sea accesible para todos los usuarios, incluidos aquellos con conexiones a Internet más lentas o dispositivos móviles.
Un tiempo de respuesta rápido asegura que tu sitio web sea accesible para un público más amplio.
Para optimizar el tiempo de respuesta de tu sitio web WordPress, puedes seguir algunas prácticas recomendadas:
- Elegir un buen proveedor de alojamiento web.
- Utilizar un tema ligero y optimizado.
- Optimizar y reducir el tamaño de las imágenes.
- Utilizar un sistema de almacenamiento en caché.
- Minimizar el uso de complementos innecesarios.
- Optimizar el código y las consultas de la base de datos.
Te recomiendo no obsesionarte y adaptar tus esfuerzos en optimización al volumen de tráfico en tu sitio web, y buscar el equilibrio entre la funcionalidad que necesitas y el tiempo de carga que implica.
Por qué es importante la optimización SEO para una web WordPress
La optimización SEO (Search Engine Optimization) es esencial para una web WordPress por varias razones:
Mejor visibilidad en los motores de búsqueda
La optimización SEO ayuda a mejorar el ranking de tu sitio web en los resultados de búsqueda.
Cuando tu sitio aparece en las primeras posiciones, aumenta su visibilidad y la probabilidad de que los usuarios hagan clic en él, y esto se traduce en una mayor cantidad de tráfico orgánico hacia tu sitio web.
Aumento del tráfico orgánico
Al implementar estrategias de SEO efectivas, como la investigación de palabras clave, la optimización de contenido y la construcción de enlaces, puedes atraer más tráfico orgánico a tu sitio web.
Esto significa que las personas encuentran tu sitio a través de búsquedas relevantes sin necesidad de pagar por publicidad.
Mayor relevancia y calidad de tráfico
La optimización SEO se centra en atraer tráfico relevante y de calidad.
Al enfocarte en palabras clave específicas y en la creación de contenido valioso, puedes atraer a usuarios que están interesados en lo que ofreces.
Esto aumenta la probabilidad de que esos visitantes se conviertan en clientes o realicen acciones deseadas en tu sitio.
Mejor experiencia de usuario
La optimización SEO también se enfoca en la experiencia del usuario.
Los motores de búsqueda valoran los sitios web que ofrecen una buena experiencia de navegación, como tiempos de carga rápidos, diseño intuitivo, contenido relevante y estructura de información clara.
Al mejorar la experiencia del usuario, no solo mejoras en los motores de búsqueda, sino que también ofreces una mejor experiencia a tus visitantes.
Competitividad online
En un entorno online cada vez más competitivo, la optimización SEO es clave para destacarte entre tus competidores.
Al aparecer en los primeros resultados de búsqueda, puedes superar a tus competidores directos y captar la atención de los usuarios.
Esto te ayuda a fortalecer tu presencia online y a aumentar tu cuota de mercado.
Rendimiento a largo plazo
A diferencia de las estrategias de publicidad de pago, la optimización SEO proporciona beneficios a largo plazo.
Una vez que has logrado un buen posicionamiento en los motores de búsqueda, es probable que sigas obteniendo tráfico orgánico de forma continua, lo que puede generar resultados sostenibles y rentables a largo plazo.

¿Qué páginas debe tener un sitio web WordPress?
La estructura y las páginas específicas que debe tener un sitio web pueden variar según el objetivo, la industria y las necesidades de cada proyecto.
Pero hay una serie de páginas que más o menos siempre puedes encontrar en un sitio web:
Página de inicio
La página de inicio es la puerta de entrada a tu sitio web y debe captar la atención de los visitantes de manera rápida y efectiva.
Debe presentar una descripción clara de tu negocio, destacar tus principales servicios o productos y orientar a los usuarios hacia otras secciones relevantes del sitio.
Acerca de nosotros
Esta página proporciona información sobre tu empresa, su historia, misión, valores y equipo.
Permite a los visitantes conocer más acerca de quiénes son y qué representan.
Puedes incluir información sobre tu experiencia, logros, certificaciones o cualquier otro aspecto relevante para generar confianza en tu marca.
Es una de las páginas más difíciles de crear por los contenidos, nadie sabe muy bien que poner en este apartado, es fácil sonar aburrido, tener el mismo aspecto que la competencia.
Merece la pena hacer un esfuerzo y tratar de ser auténtico, porque no está reñido con la seriedad y el rigor, y tus visitas te lo agradecerán.
Productos/Servicios
En esta sección, puedes presentar tus productos o servicios de manera detallada.
Cada producto o servicio debe tener su propia página individual, con descripciones, imágenes, características, precios y cualquier otra información relevante.
Evita tratar estas páginas como si fuesen un catálogo, se que cuesta trabajo, pero merece mucho la pena tratar de ir un poco más allá de la simple descripción del producto y no contar qué problema soluciona.
Página de contacto
La página de contacto es esencial para que los visitantes puedan comunicarse contigo.
Debe incluir un formulario de contacto, información de contacto como dirección, número de teléfono y correo electrónico, y también puedes considerar la inclusión de enlaces a tus perfiles de redes sociales.
Trata de añadir solo los canales de contacto que de verdad puedes atender para mantener una buena experiencia de usuario.
Blog o sección de noticias
Si deseas compartir contenido relevante, educativo o actualizado, un blog o una sección de noticias puede ser una adición valiosa a tu sitio web.
Aquí puedes publicar artículos, noticias, guías o cualquier tipo de contenido relacionado con tu industria o área de experiencia.
Funciona muy bien para generar autoridad online y una buena presencia de marca.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Esta página puede ayudar a responder las preguntas comunes que los visitantes puedan tener sobre tu empresa, productos o servicios.
Organiza las preguntas en categorías y proporciona respuestas claras y concisas.
Este es otro apartado que hay que tratar con cuidado, evita poner preguntas por poner, porque se puede volver en tu contra.
Testimonios o casos de éxito
Incluir una sección con testimonios de clientes satisfechos o casos de éxito puede ayudar a generar confianza y credibilidad en tu negocio.
Los testimonios pueden ser en forma de texto, imágenes o incluso videos.
Hay una fórmula muy vieja que sigue funcionando muy bien, contar la situación antes de utilizar tu producto o servicio, y que ha pasado después.
Política de privacidad y términos de uso
Estas páginas son importantes para cumplir con las regulaciones de privacidad y proporcionar a los visitantes información sobre cómo se recopila, utiliza y protege su información personal.
Otra página a la que no se suele prestar atención y es una herramienta ideal para conseguir algo muy valioso, generar confianza online.
Página en construcción
Sirve a para ocultar tu sitio web mientras estás trabajando en su construcción. Y como esas lonas que se ponen al reformar edificios antiguos, sobre todo en el centro de la ciudad, es un espacio ideal para ofrecer información sobre la temática de nuestro sitio antes de publicar.
O mostrar enlaces a redes sociales si mantienes tus perfiles actualizados, y tienes tiempo de interactuar con tu comunidad.
En este post comparto algunas ideas.
¿Cuanto cuesta una web WordPress? ¿Es verdad que es gratis?
La respuesta corta es no.
Es verdad que te puedes descargar y modificar el software libremente.
Pero para hacer funcionar tu web vas a necesitar una serie de recursos que no son gratuitos aunque el coste no es elevado.
Esta es lista de la compra para una web ultra sencilla:
- Registrar el nombre de dominio.
- Proveedor de hosting.
- Tu tiempo.
- Plugins gratuitos para seguridad, optimización, SEO …
- Plantilla gratuita ( responsive por favor ) del repositorio WordPress o similar.
A partir de aquí nos podemos complicar la vida según las necesidades y recursos disponibles.
Muy importante no olvidar el mantenimiento de la web.
Puedes encontrar más detalles en este post:
Que tengas un gran día.
Trackbacks/Pingbacks