El otro día me encontré con el concepto de performance marketing.
Después de dos lecturas en vertical y guardar unos cuantos enlaces para leer más tarde, me volví creyente.
Me pareció bien.
Cuando he leído con más calma, me sigue pareciendo bien pero con matices.
¿Qué matices?
Se trata de hacer marketing digital orientado a resultados.
Tan orientado a resultados, que solo cobras cuando obtienes los resultados fijados al inicio del proyecto.
Y hombre muy muy bueno tienes que ser.
Muy controlado tienes que tener el tema para poder implementar este tipo de marketing que sea beneficioso para ambas partes.
Y si no sale bien para ambas partes, no es bueno para ninguna.
Por otro lado.
Una de las grandes ventajas del marketing digital es la capacidad para medir resultados de manera objetiva.
Y los progresos de la tecnología y de la inteligencia artificial, dan a entender que lo normal es contar con este tipo de datos y utilizarlos en beneficio del proyecto.
Así que estoy muy a favor de utilizar los datos que obtenemos en cada interacción para mejorar y dirigir el marketing digital.
En cuanto al modelo para cobrar por el servicio.
Creo que hay que ir caso por caso, porque puede que de momento no se pueda aplicar siempre de manera beneficiosa para ambas partes.
Hay una cosa que sí es común a todos los proyectos.
Definir muy bien los objetivos a alcanzar con la inversión en publicidad para poder medir los resultados de manera clara y objetiva.
Lo podemos llamar performance marketing.
Lo podemos llamar performance digital.
O utilizar la tecnología en beneficio del marketing online.
En este enlace puedes encontrar un ejemplo que te resultará familiar.
Que tengas un gran día.